20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

Estudio del comercio de esclavos<br />

en el Río de la Plata.<br />

Archivo General de la Nación de Argentina<br />

GUSTAVO FABIÁN ALONSO<br />

La creación de los archivos a través de los siglos estuvo íntimamente ligada a la búsqueda<br />

de legitimación del poder estatal. El resguardo de la documentación como prueba de los actos<br />

llevados a cabo por los Estados, se transformó en uno de los a<strong>su</strong>ntos más importantes en materia<br />

de gobierno, aun en la antigüedad.<br />

En Argentina, la creación del Archivo General de la Provincia ha servido no sólo como apoyo<br />

a la <strong>historia</strong> nacional, sino como prueba y testimonio de los actos administrativos llevados a cabo<br />

por el gobierno. En los considerandos de la creación del Archivo General, en 1821, se establecen<br />

estos dos fines: “La conservación de los archivos de un país asegura sin duda a <strong>su</strong> <strong>historia</strong> la materia y los<br />

documentos más exactos de ella (se relaciona con la investigación histórica). Más el arreglo y clasificación<br />

por ramos y épocas de los antecedentes de las distintas oficinas que hacen al servicio de una administración,<br />

contribuye a un tiempo de la prontitud y al acierto del despacho (no descuida el servicio del<br />

archivo para con el Estado-Administración). El gobierno no puede desentenderse de las reclamaciones<br />

que se elevan diariamente contra el estado actual de casi todos los archivos y casos de gravedad y frecuentes<br />

ponen de manifiesto la justicia con que se reclama”. 1 Esto está referido al soporte legal que constituyen<br />

los archivos en referencia de los reclamos de la sociedad contra éste. Hay en los antecedentes un<br />

sentido de utilidad práctica, acorde al Estado rivadaviano de la época.<br />

Respecto de la conservación y difusión de la documentación, la constante creación en los<br />

últimos años de nuevos soportes de tipo informáticos plantea interesantes soluciones a una<br />

mejor conservación, permitiendo que la digitalización de los documentos sea la vía de difusión<br />

que conecte la información contenida en los diferentes repositorios del mundo.<br />

Los nuevos formatos han replanteado el futuro de los archivos que podríamos denominar<br />

“comunes”, o sea los de soporte papel e incluso los llamados archivos audiovi<strong>su</strong>ales formados<br />

por filmes, cintas de sonido y videos. El avance de la tecnología digital es tan acelerado que<br />

estos últimos soportes se ven hoy sobrepasados por el CD, DVD, entre otros.<br />

1. Decreto de fundación del Archivo General de la Nación (1821), AGN, Sala 10, 12-2-3.<br />

Gustavo Fabián Alonso<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!