20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

bantúes la serpiente juega un importante papel, especialmente en las creencias acerca de la muerte)<br />

(...)” (Roger Bastide, “Las Américas negras”, Madrid, 1969, págs. 126-127)<br />

“En 1797, Moreau de Saint-Mery, en <strong>su</strong> Descripción tipográfica, civil, política e histórica<br />

de Santo Domingo, nos ha dado la primera descripción de una ceremonia vodú, presidida<br />

por un rey y una reina, y consistente en una adoración a la culebra, que comunica <strong>su</strong> poder y<br />

<strong>su</strong>s voluntades por mediación de un sacerdote o de una mujer en trance; el trance es comunicado<br />

luego al candidato a la iniciación, a través de una serie de bailes frenéticos, y finalmente a<br />

todos los espectadores que forman entonces una gran rueda dando vueltas alrededor de la caja<br />

que contiene la culebra.<br />

Es partiendo de esta ceremonia que se ha querido hacer del vodú ante todo un culto ofidiano,<br />

cuando en realidad la ceremonia descrita por Moreau de Saint-Mery es una de muchas y tiene un<br />

carácter puramente local.” (R. Bastide, “Las Américas negras”, Madrid, 1969, pág. 131)<br />

También en Cuba estuvo presente el culto a la serpiente.<br />

“El antiguo baile de la cobra (...) era una danza que ejecutaban los negros alrededor de una<br />

boa artificial, después de pasearla por las calles de La Habana. El Día de Reyes se detenían en el patio<br />

de palacio y empezaban a danzar y a cantar:<br />

La culebra se murió<br />

Sángala muleque<br />

Añade Fernando Ortiz, fundándose en la descripción de Bachiller y Morales en el libro ‘Tipos y<br />

Costumbres de la Isla de Cuba’ que este paseo y danza de la cobra provienen del rito de la procesión que<br />

se celebra anualmente en Dahomey, y en el que se conduce a la cobra por las calles de Whydah.”<br />

(Arthur Ramos, “Las culturas negras en el Nuevo Mundo”, México, 1943, pág. 118)<br />

«El ‘santo’ le dio el efecto»<br />

Las prácticas religiosas de origen africano desarrolladas durante el siglo XIX, se mantuvieron<br />

en el siglo XX.<br />

Un recuerdo recoge en 1942 Miguel A. Jauregui: “dicen los negros viejos, que han oído<br />

hablar de la sala de magíes, de algunos concurrentes que llegaban a ser ‘santos’ y se ponían rígidos<br />

golpeándose la cabeza. Y me contó el mismo viejo, que oyó decir en una familia, que una vez un<br />

comisario vino a poner orden en un candombe y el santo le dio el efecto, quedando ‘bobo’, según se<br />

expresan, como sin vida, sin poder hablar por unos días”. (Miguel Ángel Jauregui, “El Carnaval de<br />

Montevideo en el siglo XIX”, Montevideo, 1944, pág. 16)<br />

Una situación similar encontramos por los años 40 “en el conventillo de la calle Durazno<br />

[donde] mi abuela y otras amigas hacían <strong>su</strong>s bailes en que les venía el ‘santo’; una vez entró el<br />

almacenero con bromas e intenciones de vender vino y las viejas lo dejaron dando vueltas dormido<br />

como en trance”. (f. o. Washington Rosas, en: Luis Ferreira, “Los tambores del Candombe”, 1997,<br />

págs. 40-41)<br />

Supervivencia<br />

“Los ‘Congos’ conocidos con los nombres de ‘Bengales’ ‘Luandes’ ‘Minos’ ‘Melombes’ y<br />

‘Obertoches’ servían al mismo dios en <strong>su</strong>s cultos y prácticas religiosas. La forma corporal y la<br />

212<br />

SEGUNDO PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!