20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNESCO<br />

do las formas y procedimientos está aún inserta en la sociedad moderna una <strong>su</strong>erte de<br />

cautiverio. Un sector humano persiste encadenado, emergente de la brecha que separa a<br />

ricos y pobres, a dominadores y dominados, a empleadores y empleados. No se puede<br />

hablar de libertad mientras perduren los primitivos sistemas de explotación laboral en las<br />

grandes empresas mercantiles de producción. O en cuanto persista la antigua costumbre de<br />

los “criados”, extraídos de la pobreza del campo para servir en las tareas domésticas a cambio<br />

de un techo y un poco de comida, y tal vez de una educación primaria. Estas condiciones<br />

son semejantes a una verdadera esclavitud.<br />

Bibliografía<br />

ARGÜELLO, Ana María, 1999. El Rol de los Esclavos Negros en el Paraguay. Centro Editorial Paraguayo<br />

SRL, A<strong>su</strong>nción.<br />

AZARA, Félix de, 1904. Geografía Física y Esférica de las Provincias del Paraguay y Misiones guaraníes.<br />

Anales del Museo Nacional de Montevideo, Montevideo.<br />

—— Viajes por la América Meridional, Colección Austral, Espasa-Calpe, Madrid, 1969.<br />

—— Visión General del Paraguay, Ed. Alianza, Madrid, 1990.<br />

BLACKBURN, Robin, 2002. A queda do Escravismo Colonial. 1776-1848. Editora Record, San<br />

Pablo.<br />

BLUJAKI, Agustín, 1980. Pueblo de los pardos libres: San Agustín de Emboscada. Imprenta Militar,<br />

A<strong>su</strong>nción.<br />

BOCCIA ROMAÑACH, Alfredo, 2004. Esclavitud en el Paraguay. Vida cotidiana del esclavo en las<br />

Indias Meridionales. Editorial Servilibro, A<strong>su</strong>nción.<br />

CARTOGRAFÍA COLONIAL ASUNCEÑA, 2001. Academia Paraguaya de la Historia y Municipalidad<br />

de A<strong>su</strong>nción, A<strong>su</strong>nción.<br />

COLMÁN VILLAMAYOR, César, 1990. Gaspar de la Noche. Anuario del Instituto de Investigaciones<br />

Históricas Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, A<strong>su</strong>nción.<br />

COLNAGO, José W., 1959-60. El templo de la Merced y nuestra <strong>historia</strong>. La Orden de N. S. de la Merced<br />

en el Paraguay. Anuario, Instituto Paraguayo de Investigaciones Históricas, vols. 4-5.<br />

COONEY, Jerry W. y WHIGHAM, Thomas I., 1994. El Paraguay bajo los López. Algunos ensayos<br />

de <strong>historia</strong> social y política, CPES, A<strong>su</strong>nción.<br />

DECOUD, Héctor F., 1926. Geografía de la República del Paraguay, s/d, A<strong>su</strong>nción.<br />

DEMERSAY, Alfred (1860). Histoire phisique, économique et politique du Paraguay et des etablissements<br />

des je<strong>su</strong>ites, Librairie Hachette et Cie., París.<br />

DUARTE DE VARGAS, Alberto, 2000. Un loteamiento en el centro de A<strong>su</strong>nción a fines de la colonia,<br />

Trabajo inédito.<br />

EL CAMPAMENTO DE LAURELTY, s/d, 1930. Montevideo.<br />

ESCLAVOS Y POBLADORES: OBSERVACIONES SOBRE LA HISTORIA PARDA DEL PARA-<br />

GUAY EN EL SIGLO XIX, 1995. CPES, A<strong>su</strong>nción.<br />

LA ESCLAVITUD EN LA ÉPOCA DEL DR. FRANCIA, 1986. Revista de la Universidad Católica<br />

N. S. de la A<strong>su</strong>nción, vol. XIV, Nº 1 y 2.<br />

90<br />

PRIMER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!