20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNESCO<br />

Se reunían en las costas cercanas donde evocaban <strong>su</strong>s vidas en <strong>su</strong> África natal<br />

haciendo del mar el nexo entre aquélla y ellos, incluso afianzando las tradiciones.<br />

Durante la época colonial, cuando el candombe estaba en <strong>su</strong> época cumbre, los africanos<br />

los organizaban los días domingo, considerándose grandes fiestas Año Nuevo, Navidad, Re<strong>su</strong>rrección,<br />

San Benito, Virgen de Rosario y San Baltasar. Las conmemoraciones de San Baltasar<br />

eran lo excepcional, cuando se lucía la mayor pompa, lo que ha llevado a pensar que pudo<br />

tratarse de la evocación de algún orixá de los de alta significación dentro del santuario africano.<br />

El candombe fue la danza, expresión musical y religiosa más significativa de los afro<br />

orientales. Más aún, sigue siendo la expresión musical más elocuente con que cuenta Uruguay,<br />

es decir que ha sido tan esencial que en lugar de haber desaparecido, destino al que fue condenado<br />

en cada etapa histórica de nuestra nación, ha impregnado la sociedad y convertido en el<br />

elemento cultural identificatorio autóctono uruguayo.<br />

En 1800 los candombes se efectuaban en la plaza del mercado y en el Cubo del Sur,<br />

bastión que remataba frente al mar en la costa <strong>su</strong>r, ala de la muralla que corría en esa dirección<br />

desde la ciudadela enclavada en la hoy Plaza Independencia. Tenían lugar especialmente entre el<br />

25 de Diciembre y el 6 de Enero, fechas en que las autoridades los permitían por cuanto iban<br />

precedidos de visitas de cortesía a las casas de los principales dignatarios. Se repetían<br />

esporádicamente en cuanta oportunidad hubiera, aunque esto dio origen a reiteradas protestas<br />

de los vecinos y, consecuentemente, a la prohibición del Cabildo en los primeros tiempos y de<br />

la Policía posteriormente. (Oscar D. Montaño, “Umkhonto: Historia del aporte negro-africano en<br />

la formación del Uruguay”, pág. 220)<br />

Si bien la primera referencia escrita a la palabra candombe la encontramos recién en<br />

1834, se hacían referencias constantes a los bailes de negros por parte del Cabildo. El pasado<br />

siglo XIX está acompañado por referencias al baile de los negros llamado tango, hecho que nos<br />

lleva a reflexionar sobre el origen y la paternidad de esta expresión que cubría tanto la danza<br />

como la música. (Oscar D. Montaño, “Umkhonto: Historia del aporte negro-africano en la formación<br />

del Uruguay”, pág. 212)<br />

Candombe es el nombre genérico que se dio a las diferentes danzas de origen africano en<br />

estas tierras. El papel que cumplió el candombe fue de resistencia a los embates de la esclavitud,<br />

a la represión constante que <strong>su</strong>frían los africanos. En la época colonial, aun en tiempos de la<br />

República, continuó existiendo la esclavitud.<br />

El candombe tenía una gran riqueza instrumental, <strong>su</strong> raíz inequívocamente africana. Es<br />

la expresión cultural por excelencia de los afrouruguayos. Nace de la conjunción de diferentes<br />

pueblos africanos arrancados en forma salvaje por los esclavistas, traídos aquí para ser esclavos.<br />

Cada uno de estos más de veinte pueblos tenía <strong>su</strong> idioma, <strong>su</strong> forma de ser, ver y sentir, <strong>su</strong><br />

cultura, <strong>su</strong>s danzas y cantos, dependiendo si era celebración o funeral. El candombe ha sido una<br />

síntesis, un mosaico en el que fueron confluyendo aspectos de los diferentes pueblos; es el<br />

re<strong>su</strong>ltado de la unificación en un único concepto.<br />

En 1870 aún había danzas y toques heredados de naciones africanas, pero africanos no<br />

quedaban muchos; sobrevivían las salas de nación integradas por descendientes de quienes las<br />

habían creado.<br />

202<br />

SEGUNDO PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!