20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

Banguela.- Nganguela.- Manguela.- Guisamá.-<br />

Mozambique.- Maquá.-<br />

Zulú.- Oza (Xhosa).-<br />

Quiloa (Africa Oriental).- Muñambuno.-<br />

Sin ubicación geográfica confirmada:<br />

Mangacha.- Macuva.- Quizambe.- Magumbe.-<br />

Calunbo.- Tambam.-<br />

Yanban.-Guisanche.- Maconva.-<br />

Museno.-<br />

Hay que agregar que se trajeron africanos desde Senegal, Sierra Leona, Isla Santo Tomé,<br />

Isla Príncipe e Isla Mauricio, sin mencionar el pueblo exacto. Los traídos de Senegal pudieron<br />

ser Fulah, Wolof, Malinkés (Mandingas), Sereres. Los de Sierra Leona: Mendé (también se les<br />

conoció como Mandingos), Konno, Yalunká, Bulom o Limba. (Oscar D. Montaño, “Yeninyanya.<br />

Historia de los afrouruguayos”, 2001, págs. 17-18)<br />

Ciudad de Montevideo. Censo de 1812<br />

Calle San Pedro. Total: 1311. Afro: 464. (35%)<br />

Calle San Ramón. « 869. Afro: 286. (33%)<br />

Calle San Benito. « 508. Afro: 186. (36.5%)<br />

Calle San Fernando. « 248. Afro: 166. (67%)<br />

Calle Del Pilar. « 86. Afro: 42. (49%)<br />

(Archivo General de la Nación, Libro de Padrones Nº 249.)<br />

Calle San Francisco. Total: 663. Afro: 188.<br />

Calle San Joaquin. « 748. « 271.<br />

Calle San Felipe. « 813. « 299.<br />

Calle San Fernando<br />

y Pilar. « 800. « 208.<br />

(Archivo General de la Nación, Libro de Padrones Nº 251.)<br />

Total de censados en 1812 de que hay constancia en ambos libros:<br />

6046 personas. De ellos 2110, es decir casi el 35 %, era de origen africano y en <strong>su</strong><br />

gran mayoría en la condición de esclavos.<br />

Historia de la cultura afrouruguaya<br />

La afrouruguaya no es una <strong>historia</strong> sencilla ni fácil de relatar; es mucho el <strong>su</strong>frimiento, el<br />

oprobio, la humillación que ella tra<strong>su</strong>nta, traspasando la tonalidad de la piel y las épocas, apareciendo<br />

continuamente a exigir soluciones. Respuestas que cumplieran las reivindicaciones históricas de<br />

un pasado milenario y de una cultura riquísima, del respeto al derecho a ser negro sin discriminaciones.<br />

Es grande la deuda que esta tierra tiene con la gente de sangre africana ya que, obligados<br />

al principio por propia voluntad y por necesidad luego, fueron la base económica de la Banda<br />

Oriental y después de la República.<br />

Destinados a los trabajos más pesados, sacrificados e indeseables, desempeñaban todos<br />

los oficios manuales en beneficio de <strong>su</strong>s “dueños”. También la agricultura y la ganadería los tuvo<br />

como <strong>su</strong> principal fuerza de trabajo. No había actividad manual, de fuerza, que no realizaran.<br />

192<br />

SEGUNDO PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!