20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

Dos caracteres, sin embargo, coinciden en ambas tradiciones, la Bantú y la Yoruba: por<br />

un lado el culto a las fuerzas animadas yacentes en plantas, animales, ríos y acontecimientos<br />

climáticos; por otro, el culto a entidades —antepasados o dioses— sagradas que se manifiestan<br />

al hombre intermediadas por una comunicación codificada por el ritual.<br />

En ambos, un tono de “magismo”, viabilizado por talismanes, piedras, collares, acerca<br />

esta religiosidad a cierto grado de pragmatismo operativo. “Los africanos (...) creen en la existencia<br />

de una energía latente en las cosas que no es visible en <strong>su</strong> apariencia exterior, pero que puede verse<br />

en los efectos que produce.” 18<br />

Un tercer carácter en el que confluyen ambas tradiciones lo constituye el trance: la circulación<br />

de la energía entre mundo espiritual y mundo humano, la posibilidad de obtener una<br />

respuesta frente a las interrogantes de la condición humana.<br />

Los sincretismos acumulativos que dan origen a la religión umbandista en América,<br />

re<strong>su</strong>ltan de complejas adecuaciones no sin conflicto y de cambios en los que las religiones<br />

indígenas desempeñan también <strong>su</strong> papel. Sería imposible, sin embargo, en este artículo hacer<br />

un inventario descriptivo de cada una de las religiones indígenas americanas según las diversas<br />

versiones reconstruidas y re-interpretadas por los especialistas. A los efectos de delimitar el<br />

marco de referencia que estamos elaborando, es necesario restringir la influencia de la religiosidad<br />

indígena a la franja de las áreas costeras que recorre el Este de América del Sur, lugar a<br />

donde llegaba, por otra parte, el desembarco masivo de la carga esclavista.<br />

Indios y africanos<br />

En lo que refiere a la entonces Banda Oriental, antiguo territorio del Uruguay al <strong>su</strong>r de<br />

Río Grande del Sur, hay por lo menos una etnia distintiva predominante cuyo trasfondo religioso<br />

es necesario tener en cuenta para la consideración del marco de referencia atinente a los<br />

rituales afro-brasileños en el Uruguay: la Tupí-Guaraní. Respecto de la franja norte de esta<br />

región, W. Valente 19 afirma que “fue de modo especial con la mitología Tupí-Guaraní que el<br />

sincretismo de influencia Bantú se mostró más característico”. Carneiro escribe que fue “la pobre<br />

mitología de los negros Bantús la que, fusionándose con la mitología igualmente pobre del amerindio<br />

salvaje, produjo los llamados ‘Candomblés de Caboclo’ en la zona de Bahía”. 20<br />

La penetración de la religiosidad indígena en el africanismo <strong>su</strong>pone una transformación<br />

de la parafernalia, de <strong>su</strong> simbolismo (“adoptan una indumentaria a la moda de los salvajes. Así, se<br />

visten con taparrabos, diademas, pulseras, brazaletes, casi siempre hechos de plumas. Usan collares,<br />

arcos, flechas y aljabas”). 21<br />

18. Ibíd., pág. 30.<br />

19. Valente, W., ob. cit., pág. 60.<br />

20. Carneiro, E., citado por Valente, W., ob. cit., pág. 60.<br />

21. Valente, W., ob. cit., pág. 61.<br />

Teresa Porzecanski<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!