20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

Se intentó conjugar el particularismo cultural con el universalismo de los derechos<br />

humanos, pero además, la Conferencia de Viena trata en artículos específicos los derechos<br />

de grupos en situación de vulnerabilidad o exclusión social, como es el caso de las mujeres,<br />

niñas, indios, personas con capacidades físicas diferentes, refugiados, trabajadores migrantes<br />

y los negros. Hace referencia también a las <strong>consecuencias</strong> de la pobreza respecto de los<br />

derechos humanos, como en los artículos 14 y 25:<br />

“14. La existencia de situaciones generalizadas de extrema pobreza inhibe el<br />

pleno y efectivo ejercicio de los derechos humanos; la comunidad internacional debe<br />

continuar atribuyendo prioridad alta a medidas destinadas a aliviar y finalmente<br />

eliminar situaciones de esa naturaleza.<br />

25. La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos afirma que la pobreza<br />

extrema y la exclusión social constituyen una violación a la dignidad humana y que<br />

deben ser tomadas medidas urgentes para conocer más sobre el problema de la pobreza<br />

extrema y <strong>su</strong>s causas, particularmente aquellas relacionadas con el problema del desarrollo,<br />

con miras a promover los derechos humanos de las clases más pobres, poner fin a<br />

la pobreza extrema y a la exclusión social y promover una mejor distribución de los<br />

frutos del progreso social. Es esencial que los Estados estimulen la participación de las<br />

clases más pobres en las decisiones adoptadas con respecto a <strong>su</strong>s comunidades, a la<br />

promoción de los derechos humanos y a los esfuerzos para combatir la pobreza extrema”.<br />

En lo que se refiere al racismo, discriminación racial, xenofobia y otras formas de intolerancia,<br />

la Conferencia no dejó dudas sobre la necesidad de que los países signatarios promuevan<br />

políticas con miras a la eliminación de toda forma de discriminación, a la equidad y la promoción<br />

de los Derechos Humanos, siendo ese objetivo “… primordial de la comunidad internacional<br />

y de un programa mundial de promoción en el campo de los derechos humanos”. 7 Los artículos<br />

20, 26 y 27 del capítulo “Igualdad, dignidad y tolerancia”, son irrefutables en cuanto al<br />

papel de los Estados en ese punto:<br />

“20. La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos insta a todos los Gobiernos<br />

a tomar medidas inmediatas y a desarrollar políticas vigorosas en el sentido de<br />

evitar y combatir todas las formas de racismo, xenofobia o manifestaciones análogas de<br />

intolerancia, donde sea necesario, promulgando leyes adecuadas, adoptando medidas<br />

penales apropiadas y estableciendo instituciones nacionales para combatir fenómenos<br />

de esa naturaleza”.<br />

“26. La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos insta a los Estados y a<br />

la comunidad internacional a promover y proteger los derechos de las personas pertenecientes<br />

a minorías nacionales, étnicas, religiosas o lingüísticas, de conformidad<br />

con la Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías<br />

Étnicas, Religiosas y Lingüísticas”.<br />

7. Artículo 19 del capítulo “Igualdad, dignidad y tolerancia” de la Conferencia de Viena.<br />

256<br />

TERCER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!