20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

instrumento inventado por los dioses. El nativo debe aprender los distintos ritmos desde pequeño,<br />

de tal manera que cualquiera no puede tañer un tambor si no ha pasado por las distintas<br />

etapas de <strong>su</strong> aprendizaje.<br />

En <strong>su</strong>ma, el tambor traduce un diálogo ininterrumpido con todo lo que existe, presente<br />

o pasado. Es el vehículo sonoro de la existencia africana.<br />

Arte y oficios<br />

Entre los africanos existen pueblos inventores de antiguas industrias del hierro y escultores<br />

del bronce. Se destacan como hábiles talladores de estatuas de madera y marfil y/o fabricantes<br />

de máscaras que hoy se disputan los museos del mundo.<br />

En África antigua las actividades artesanales eran funciones vinculadas con lo sagrado,<br />

desempeñando un papel preciso dentro de la comunidad. La obra tenía una finalidad, una<br />

función y el artesano debía encontrarse en condiciones psicológicas propicias para realizarla. El<br />

trabajo de la madera, del hierro, del cuero, del tejido, etcétera, no eran consideradas como<br />

ocupaciones utilitarias, domésticas, estéticas o reactivas. El arte no era sólo la cerámica, la pintura<br />

u otros modos de expresión similares, sino el conjunto de las obras del hombre y de todo<br />

cuanto podía concurrir a formar al ser humano.<br />

El artista africano tiene la necesidad de expresar <strong>su</strong>s sentimientos; el autor está poniendo<br />

<strong>su</strong> interior en la obra que considera inspirada por el creador. Cada obra de arte<br />

lleva <strong>su</strong> mensaje.<br />

Los africanos son también creadores de valores estéticos, que al ser redescubiertos en el<br />

naciente siglo XX fecundaron la imaginación de las vanguardias artísticas de Occidente. Tras las<br />

huellas del negrismo se lanzaron artistas, escritores, poetas y músicos que se pusieron en contacto<br />

con esas investigaciones y con los escultores, los objetos tallados, las máscaras y los fetiches<br />

realizados por nativos de Camerún, del Congo, de Benín, de Sudán... Entre los primeros adalides<br />

de este movimiento figuraron Apollinaire, Picasso y Paul Guillaume.<br />

Danza y literatura<br />

La danza es otro elemento con el que se identifica el hombre africano. En África existen<br />

distintos tipos de danza, por ejemplo, danzas guerreras y danzas de peticiones (para un nacimiento,<br />

una buena cosecha, un bautismo, un casamiento; para hacer llover). A lo largo y ancho<br />

de las Américas y el Caribe las danzas africanas dejaron <strong>su</strong> impronta.<br />

En cuanto a la Literatura, el continente africano cuenta con obras orales y folclóricas de<br />

gran riqueza y originalidad. Tienen un acento propio, cuyas características son concisión, síntesis,<br />

fondo moral, exaltación de la astucia y la inteligencia, cálida imaginación, expresión caprichosa,<br />

raras y a veces pintorescas concepciones.<br />

Sus manifestaciones tradicionales están en constante evolución. Cuentos, leyendas, proverbios<br />

y canciones que al pasar de boca en boca, al divulgarse de una zona a la otra cobran<br />

actualidad, se enriquecen y se renuevan merced a la imaginación y a la fantasía populares.<br />

168<br />

SEGUNDO PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!