20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

lo que hace <strong>su</strong>poner procesos de sincretismo que la deculturación de los esclavos hacía inevitable.<br />

La <strong>su</strong>bsistencia de base agrícola (maíz, banana, mandioca, frijoles), el coco y la cría de aves<br />

y pequeños animales era completada por eventuales incursiones en haciendas vecinas en busca<br />

de tabaco, harina o ganado.<br />

En Palmares no sólo hubo esclavos negros. Llegaron también a refugiarse allí blancos<br />

perseguidos e indios. Su primer líder fue Ganga-Zumbá hasta 1798 y <strong>su</strong> segundo Zumbí, y<br />

existió un Consejo que dirimía junto con él sobre las cuestiones importantes. A <strong>su</strong> vez, cada<br />

mocambo tenía <strong>su</strong> líder particular, el que si bien autónomo respondía al liderazgo de Zumbí.<br />

Según las crónicas, el sistema respondía a más a un modelo africano de reyecía bantú que a lo<br />

que modernamente se entendió por “república”.<br />

Palmares resistió a un número de expediciones punitivas difícil de precisar durante las<br />

tres etapas de <strong>su</strong> existencia:<br />

1. El período holandés, que finalizó destruido por Bareo en 1644.<br />

2. Un segundo período de Palmares, fruto de la restauración pernambucana que finaliza<br />

por la expedición de don Pedro de Almeida.<br />

3. La Palmares terminal, devastada definitivamente en 1695. 14<br />

La bibliografía concuerda en que las guerras fueron más de veinte y menos de cuarenta,<br />

dato que da una idea de la persistencia e intensidad de la persecución. El ejército de Palmares<br />

utilizaba arcos, flechas, lanzas y armas de fuego tomadas de las expediciones holandesas y portuguesas<br />

en tanto que los mocambos habían sido fortificados con estacas y fosos.<br />

Las “Relaciones de las Guerras hechas a los Palmares de Pernambuco en el tiempo del<br />

gobernador don Pedro de Almeida de 1675 a 1678”, 15 enviadas por la Capitanía de Pernambuco<br />

a la Corona portuguesa confirman que fueron escasos los tiempos de paz. Zumbí es descrito<br />

como “de singular valor, gran ánimo y constancia” y fue herido por primera vez por un ataque<br />

en 1675. En 1677 la expedición de Fernando Carrillo casi aniquila la República con matanzas,<br />

incendios y prisiones masivas. Un año después, el gobernador de la Capitanía de Pernambuco<br />

cambia <strong>su</strong> táctica y envía representantes a Palmares ofreciendo paz, respeto a <strong>su</strong>s vidas y devolución<br />

de prisioneros, si ellos deponían las armas. El entonces líder Ganga-Zumbá acepta la<br />

propuesta y envía una delegación que regresa con regalos y el ofrecimiento de paz si la rebelión<br />

fuera depuesta.<br />

Pero el Consejo Ultramarino de Lisboa no aceptó el trato, diciendo: “No conviene que se<br />

admita la paz con estos negros pues la experiencia ha demostrado que esta práctica es siempre un<br />

engaño y también por nuestra reputación...” Tampoco los jefes de Palmares, dirigidos por Zumbí,<br />

lo aceptaron. Ganga-Zumbá fue ejecutado y a<strong>su</strong>mió este último. En 1695, el bandeirante paulista<br />

Domingo Jorge Velo y <strong>su</strong>s hombres realizaron dos sangrientas expediciones para acorralar y<br />

liquidar a la República Negra de América del Sur. La capital resistió veintidós días antes de ser<br />

14. Rodrigues, Nina, ob. cit., pág. 72.<br />

15. Citado por N. Rodrigues, ob. cit., pág. 73.<br />

Teresa Porzecanski<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!