20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

No es de extrañar, por lo tanto, que al establecerse las primeras colonias europeas en<br />

América se hayan creado mercados para esclavos. Este hecho, que en Europa hubiera sido banal,<br />

en América, donde la esclavitud era prácticamente desconocida, dio lugar al desencadenamiento<br />

de procesos totalmente nuevos para el continente. Algunos grupos nativos dominantes<br />

que ya conocían cierto tipo de relaciones de dependencia personal, en general como consecuencia<br />

de las victorias guerreras, aumentaron considerablemente el número de cautivos, ahora con<br />

el fin de venderlos o pagar tributos a los “conquistadores” recién llegados.<br />

Así aparecieron sistemas de captura y comercialización de esclavos en varios lugares de<br />

América del Norte, entre los guaraní del pie de monte andino (chiriguanos izoceños), cerca de la<br />

actual ciudad de Santa Cruz, Bolivia, que capturaban esclavos entre los chané, entre los kadijeu<br />

de Mato Grosso que esclavizaron a los terena, y en otros lugares.<br />

Es sabido que el mal llamado “descubrimiento” de América tuvo que ver con la búsqueda<br />

de un camino comercial al Asia <strong>su</strong>roriental, frente a la obstrucción de las vías tradicionales del<br />

Medio Oriente que en ese momento habían caído bajo dominio turco. La cultura medieval de<br />

la época había generado una mitología de grandes riquezas en países lejanos, de viajeros o<br />

caballeros que tras innumerables aventuras lograban conquistar fortunas y poder. Españoles y<br />

portugueses llegaron a este continente, para ellos desconocido, buscando especias y oro, pero la<br />

motivación principal de <strong>su</strong> conquista pasó a ser el cultivo de la caña de azúcar.<br />

La caña de azúcar fue domesticada en la India, llegó a la penín<strong>su</strong>la ibérica en el siglo XII,<br />

y fue introducida en las islas de Madeira y luego Santo Tomé durante el siglo XV por los<br />

portugueses. En estas islas se cultivó la caña intensivamente utilizando mano de obra esclava<br />

guanche proveniente de las Islas Canarias, recientemente ocupadas a sangre y fuego por los<br />

reyes castellanos, esclavos moros, mayormente prisioneros de las guerras de la “reconquista”<br />

española, y africanos traídos de las costas de Guinea. Los mayores rendimientos se lograron en<br />

Madeira y Santo Tomé. Al terminar la década de 1450 el azúcar de Madeira se vendía en<br />

Londres. En 1493 había ochenta ingenios en la isla que producían dieciocho toneladas anuales.<br />

Las pingües ganancias obtenidas por la venta del azúcar en Europa permitieron a los<br />

portugueses y <strong>su</strong>s socios españoles financiar ulteriores expediciones, entre ellas las que habrían<br />

de culminar con la conquista del continente americano.<br />

En todas las colonias con <strong>su</strong>elos y climas adecuados, tanto españoles como portugueses<br />

establecieron plantaciones de caña de azúcar utilizando para ello la mano de obra esclava de los<br />

nativos que habitan estos países. Los españoles esclavizaron decenas de miles de taínos y caribes<br />

en las islas que controlaban (Haití, Cuba, Puerto Rico), en América Central y Paria, y los<br />

portugueses hicieron lo propio con poblaciones tupinikin, carijo, tupinambá, caeté y otras en la<br />

costa del Brasil.<br />

La eliminación de la población indígena original de estas comarcas azucareras tuvo lugar<br />

rápidamente. Los taínos de Cuba y Haití fueron reducidos de millones a cientos en menos de<br />

medio siglo, algunas de las Antillas Menores fueron vaciadas en tres o cuatro expediciones de<br />

secuestro. Los portugueses obraron de modo parecido en <strong>su</strong>s “dominios” de Brasil eliminando<br />

las Primeras Naciones de toda la costa nordestina desde Ceará hasta Ilheus en poco más de<br />

cincuenta años. Igual destino corrieron los carijá y otros grupos de las costas meridionales,<br />

226<br />

TERCER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!