20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

jo al que se incorporaron también, con ventajas, masas de inmigrantes europeos. Los ex-esclavos no<br />

recibieron indemnizaciones ni tuvieron facilidades, fórmulas, mecanismos o amparos que le permitieran<br />

adaptarse a <strong>su</strong> nueva situación e ingresar en un plano de igualdad en la República.<br />

La abolición representó un acuerdo a favor de los sectores dominantes. Con ella se resolvieron<br />

las contradicciones entre los intereses de los propietarios de esclavos y la naciente burguesía.<br />

Así lo indican <strong>su</strong>s luchas por la aplicación de la ley, que terminaban en la interpretación<br />

de que la mentada «libertad» sólo destinaba a los negros al cuartel o a la casa del antiguo amo.<br />

Cuando la fuerza de trabajo esclavo se convierte en obsoleta, el dueño de esclavo se transforma<br />

en empresario capitalista que se adapta a las nuevas relaciones productivas.<br />

Las posibilidades de organización social y política de los obreros fueron totalmente diferentes<br />

a las del negro a fines del siglo XIX. Lo segregaba el estigma social de ex esclavo, la<br />

función a la que fue lanzado y el componente cultural con el cual se fue desarrollando el movimiento<br />

sindical, desde europeos emigrantes portadores del componente racial definido por <strong>su</strong><br />

posición en la sociedad, amparados en políticas estatales.<br />

La ausencia de una política hacia los negros no fue ni un olvido ni una circunstancia<br />

especial. Fue una política deliberada que consolidó la marginalidad actual de los afrouruguayos<br />

a partir de intereses de los sectores dominantes:<br />

1. La construcción de un país agroindustrial, inserto en un sistema capitalista mundial<br />

en pleno desarrollo, forzado por la presión internacional (Inglaterra), demandaba la<br />

adecuación de las relaciones de producción. El esclavismo era un régimen obsoleto.<br />

2. Las luchas intestinas entre diferentes facciones del país determinaban la necesidad<br />

de incorporar soldados para <strong>su</strong>s batallones. Los negros estaban destinados a<br />

servir de “carne de cañón”.<br />

3. La creación de nuevos emprendimientos agroindustriales necesitaba nuevas condiciones<br />

para la división social del trabajo. Los antiguos esclavos debían ocupar la<br />

escala inferior generada por las nuevas necesidades.<br />

4. La profesionalización de la mano de obra y la adopción del sistema contractual<br />

entre el trabajador y el empleador incorporó aspectos formales de «iguales» unidos<br />

en el concepto de ciudadanía. La contradicción principal en desmedro de los<br />

negros es que por siglos, <strong>su</strong>stentada por el sistema de esclavitud, generó una cultura<br />

de negación de los iguales. Una vez consolidada la condición de esclavo —paso<br />

intermedio hacia la categoría de negro— el mito de <strong>su</strong> inferioridad estaba consolidado.<br />

Por el hábito de considerarnos esclavos pasar a personal doméstico fue una<br />

consecuencia natural.<br />

La invisibilización del sector negro de la sociedad uruguaya fue parte de este concepto de<br />

ciudadanía “doméstica”. Las disposiciones sobre igualdad (artículo 8 de la Constitución y leyes)<br />

esconden el problema de la discriminación que recién en 1996 se comienza a reconocer. La<br />

ausencia de políticas fue en sí misma una política de exclusión de los afrouruguayos en el<br />

desarrollo social del país.<br />

Romero J. Rodríguez<br />

267

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!