20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNESCO<br />

es fragmentaria, creemos que en todos ellos hubo presencia o apoyo de las tolderías pampas, lo<br />

que precisamente posibilitó <strong>su</strong> <strong>su</strong>pervivencia en el tiempo. Es probable que algunos años después<br />

la mayor parte de los habitantes africanos de este quilombo se hayan incorporado al ejército<br />

artiguista. Hay referencias numerosas acerca de “esclavos” fugados de los dominios españoles<br />

o portugueses que habían encontrado refugio en las comunidades rebeldes artiguistas. Al<br />

principio de la rebelión oriental artiguista el jefe español del Apostadero Naval de Montevideo,<br />

José María Salazar expresó que había “más de ochocientos (...) (negros) aunque fugados del dominio<br />

de <strong>su</strong>s amos habían encontrado refugio en dicho ejército”. 10 La cifra es estimada en más de mil<br />

esclavos por el mismo Salazar en otra nota del 19 de noviembre de 1811.<br />

Hubo muchos luchadores afro-artiguistas que se destacaron por <strong>su</strong> entrega, tenacidad y<br />

decisión en la lucha por la liberación de estas tierras del dominio colonial. Uno de los más<br />

conocidos es Francisco Encarnación Benítez.<br />

Encarnación Benítez fue definido repetidas veces por los quejumbrosos miembros del<br />

Cabildo como “un hombre perverso, vago, turbulento, al frente de un tropel de malvados” y luego<br />

que el “arreglo” de la campaña era imposible “mientras <strong>su</strong>bsistiese el destructor Encarnación y los<br />

foragidos que lo acompañan”. 11<br />

En otro oficio dirigido a Artigas el Cabildo protesta: “Encarnación al frente de un tropel<br />

de hombres que perseguidos o por desertores o por vagos o por <strong>su</strong>s crímenes, atraviesa los campos,<br />

destroza las haciendas, desola las poblaciones, aterra al vecino y distribuye ganados y tierras a <strong>su</strong><br />

arbitrio”.<br />

Artigas contestó al Cabildo con mucha diplomacia señalando que no creía posible que<br />

tan solo con doce hombres pudiera hacer esos “destrozos indecibles”. En realidad, continúa el jefe<br />

de los orientales, hay “Unos que los justifican, y otros lo acriminan y a mí me es difícil asertar en<br />

tanta variedad de opiniones”. Al fin en otra nota del 23 de noviembre de 1815 confirma <strong>su</strong><br />

“defensa diplomática” de Encarnación Benítez al señalar “que informes de credibilidad le hicieron<br />

con respecto á la conducta de Encarnación Benítes en la campaña, que pudo muy bien describirse con<br />

exageración, como <strong>su</strong>ele acaecer en tales circunstancias”.<br />

Esta actitud de Artigas frente a las acciones reivindicativas de la tierra de Encarnación<br />

Benítez es coherente con <strong>su</strong> visión y conducta durante toda <strong>su</strong> vida, asegurando los derechos<br />

totales de todos los desheredados y esclavizados de la Banda Oriental.<br />

Los luchadores afro-artiguistas <strong>su</strong>frieron la misma <strong>su</strong>erte que los charrúas, muriendo en<br />

los combates, siendo aprisionados o ejecutados o acompañando al líder en <strong>su</strong> exilio en el Paraguay.<br />

Probablemente los integrantes de la comunidad Cambacuá de A<strong>su</strong>nción, descendientes<br />

de los guerreros negros que acompañaron a Artigas, sean también descendientes de los esforzados<br />

luchadores de los quilombos de los montes del Yaguarón.<br />

10. Oscar Montaño, ob. cit., pág. 150.<br />

11. Oscar Montaño, ob. cit., pág. 159.<br />

238<br />

TERCER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!