20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

“27. Las medidas a tomarse deben incluir la facilitación de <strong>su</strong> plena participación<br />

en todos los aspectos de la vida política, económica, social, religiosa y cultural<br />

de la sociedad y en el progreso económico y desarrollo de <strong>su</strong> país”.<br />

Por lo tanto, las políticas de acción afirmativa pueden y deben ser mecanismos usados<br />

por el Poder Público para protección y promoción de los derechos humanos.<br />

En Brasil, la política de acciones afirmativas para los negros pasa a integrar la agenda<br />

política oficial del gobierno con más vigor en la III Conferencia de la ONU contra el Racismo,<br />

Xenofobia y Otras Formas de Intolerancia, realizada en Durban, Sudáfrica, en setiembre de<br />

2001. Tuvo una función relevante la Fundación Cultural Palmares, organismo del gobierno<br />

vinculado al Ministerio de Cultura, creado en 1988 con la misión de promover la cultura negra,<br />

así como la defensa de los derechos de los negros y negras brasileños.<br />

La Fundación fomentó los debates preparatorios y articuló la representación brasileña en<br />

Durban. Le correspondió a ella también, entre otras, ejecutar lo que trata el Artículo 68 del<br />

Acto de las Disposiciones Constitucionales Transitorias de la Constitución de 1988. 8<br />

Esto sólo fue posible ante la presión de los movimientos sociales organizados, principalmente<br />

el Movimiento Negro, que desde el debate de la Constitución de 1988 venía reivindicando<br />

reparaciones por todo un pasado de discriminación <strong>su</strong>frido por la población negra brasileña<br />

y el reconocimiento, por parte del Estado, de la existencia del racismo, contrapuesto al mito de<br />

la democracia racial. La propia Constitución instituyó la construcción de una sociedad más<br />

justa y solidaria, con la reducción de las desigualdades sociales.<br />

Tímidamente, algunos organismos de gobierno, aisladamente, ya discutían tales políticas.<br />

La definición de acciones afirmativas divulgada por el Ministerio de Justicia en 1966 es un<br />

ejemplo de ello:<br />

“Acciones afirmativas son medidas especiales y temporarias, tomadas por el Estado<br />

y/o por iniciativa privada, espontánea u obligatoriamente, con el objetivo de<br />

eliminar desigualdades históricamente acumuladas, garantizando la igualdad de oportunidades<br />

y de tratamiento, así como de compensar pérdidas provocadas por la discriminación<br />

y la marginalización, por motivos raciales, étnicos, religiosos, de género y<br />

otros”.<br />

Si tomamos esta definición como ejemplo, no quedan dudas de la importancia de las<br />

Acciones Afirmativas para la justicia social, la equidad y la promoción de los derechos humanos;<br />

esto es, garantizar la igualdad de oportunidades, aunque para ello sea necesario<br />

adoptar un tratamiento diferenciado para algunos grupos con el objetivo de obtener un<br />

nivel de competitividad y oportunidad similar a los otros agrupamientos.<br />

8. Dice la ley que: “A los remanentes de las Comunidades de Quilombos (campamentos fortificados o poblaciones de negros)<br />

que estén ocupando <strong>su</strong>s tierras les es reconocida la propiedad definitiva, debiendo el Estado emitirles los títulos respectivos”.<br />

Rui da Silva Santos<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!