20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNESCO<br />

Corpus Christie. Ahora se trataba de conmemorar la primera Junta Revolucionaria de Mayo<br />

de 1810 en Buenos Aires.<br />

Aunque la situación en todos los órdenes era desfavorable para la gente afro, ésta se las<br />

ingeniaba para en la menor oportunidad que se le presentaba —autorizada o no—, retomaran<br />

<strong>su</strong>s expresiones culturales y creencias profundas.<br />

Augusto de Saint-Hilaire describe las danzas africanas que observó en 1820: “El 1º de<br />

noviembre de 1820, hallándose de paso por Montevideo el distinguido viajero francés Augusto Saint-<br />

Hilaire alcanza a ver una danza de los negros que describe con estas palabras: ‘Paseándome por la<br />

ciudad, llegué a una pequeña plaza donde danzaban varios grupos de negros. Movimientos violentos,<br />

actitudes innobles, contorsiones horrorosas, constituían los bailes de estos africanos a los que se<br />

entregaban apasionadamente con una especie de furor. Realmente, cuando danzan se olvidan de sí<br />

mismos’ ”. (Oscar D. Montaño, “Yeninyanya: Historia de los afrouruguayos”, Montevideo, 2001,<br />

pág. 31; Lauro Ayestarán, “El Folklore musical uruguayo”, Montevideo, 1968, pág. 165)<br />

A pesar de lo discriminatorio de <strong>su</strong>s conceptos, éstos tienen la importancia de informarnos<br />

—de primera mano— la forma en que los africanos se entregaban a <strong>su</strong>s ceremonias en las<br />

que se concentraban al punto de lograr la incorporación plena. Destacamos este aspecto ya que<br />

se cree que sólo lograban este estado de trance en <strong>su</strong>s salas de nación donde volvían a ser libres<br />

y estaban en comunicación con <strong>su</strong>s entidades religiosas.<br />

“La gente se levantaba siempre al amanecer y se acostaban al toque de ánimas. Las<br />

campanas de la Iglesia Matriz regulaban la vida de los moradores, devotos católicos,<br />

cumplidores de los preceptos, pero sin misticismos. Había un convento de frayles<br />

franciscanos pero ninguno de monjas. La mayor diversión de aquella buena gente,<br />

eran, en ciertos días, los grotescos y lúgubres bailes de negros, que llamaban<br />

candombes, en los que al son monótono de los tamboriles y los cantos, vestidos con<br />

las viejas prendas de gala de los amos, evocaban ancestrales ritos mágicos de <strong>su</strong>s<br />

selvas, entre las contorsiones de un histrionismo cuyo frenesí llegaba, a menudo, a la<br />

epilepsia.” (Alberto Zum Felde, “Proceso intelectual del Uruguay y crítica de <strong>su</strong> literatura”,<br />

Montevideo, 1930, pág. 39)<br />

En el siguiente documento el licenciado Jacinto Ventura de Molina realiza un rápido<br />

repaso de cuáles eran las autoridades de varias de las salas de nación existentes en Montevideo<br />

durante 1832:<br />

“Republica Oriental del Uruguay.<br />

Diciembre 17 de 1832.<br />

Vista la resolución del Departamento de Policía expedida el 12 del corriente en que<br />

(interin otra no recayga) se permita á las Naciones Ausá y Mina difrutar de las diversiones<br />

y fiestas que acostumbran sin dependencia alguna, y guardase y cumplase<br />

como en ella se contiene, conservandose al Rey y Principe Ausá José Otero, y Antonio<br />

Gordín; Rey y Reyna Carabarí Salvador y Maria Molina; Reyna y Principe Mina,<br />

Maria Moreti, y Francisco Siva; Rey y Principe Nagó y Tacuá Juan José Estrada, y<br />

Manuel; Principe Santé Luis Lima; Rey Moro Ramon; Rey y Principe Lubolo Juan<br />

Gregorio y Jose segundo; Rey Felipe Arrotea; rey interino Banguela Jose Agué; Rey<br />

Mozambique Juan Soto; Rey Muñambano Matias Garcia; Rey Cambundá Juan Pepillo;<br />

200<br />

SEGUNDO PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!