20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

Se requieren medidas de carácter urgente en las áreas de:<br />

Educación<br />

Creación de programas multiculturales en el Sistema de Enseñanza Pública y Privada a<br />

todos los niveles, que impulsen el desarrollo cultural y promuevan una convivencia sin racismo,<br />

xenofobia, homofobia, sexismo y que estimule la diversidad cultural. Concientizar a la sociedad<br />

sobre las <strong>consecuencias</strong> del racismo, estudiando <strong>su</strong>s raíces y prejuicios dejados por la colonización<br />

y la implantación de la esclavitud, que aún persisten en la cultura que se ha ido construyendo<br />

en la <strong>historia</strong>. Esto permitirá que las nuevas generaciones se formen en un medio de<br />

mayor tolerancia y de mejores relaciones entre los seres humanos.<br />

Económico<br />

Equilibrar de forma urgente las desigualdades económicas que nos brindan el Estudio<br />

sobre el Módulo Raza del INEC (la colectividad negra uruguaya históricamente percibe<br />

20 por ciento menos que el conjunto de la sociedad. Ref. Instituto de Estadística y<br />

Censos).<br />

Establecer programas y proyectos específicos que promuevan el desarrollo integral en los<br />

próximos veinte años, como forma de <strong>su</strong>perar las <strong>consecuencias</strong> del racismo y la discriminación<br />

equilibrando las desigualdades comprobadas, dirigiendo las inversiones en desarrollo social y<br />

económico a zonas con alta densidad de población afro, procurando fortalecer las capacidades<br />

institucionales y organizativas del colectivo afrouruguayo.<br />

Trabajo y servicios básicos<br />

Establecer mecanismos de compensación y capacitación para la profesionalización de las<br />

personas integrantes del colectivo, generando programas de acción afirmativa en la empresa<br />

pública, revisando las leyes que regulan la Junta Nacional de Empleo.<br />

Generar incentivos económicos (exención de impuestos, tributarios, etcétera) para empresas<br />

públicas y privadas que adopten políticas de acción afirmativa.<br />

Verificar las medidas que implementa el Ministerio de Trabajo, conforme la Declaración<br />

de OIT, aprobadas en la 86° “Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, artículos<br />

100 y 111”.<br />

Estimular la creación de microempresas y cooperativas con incentivos de préstamos o<br />

respaldos, así como apoyo de instituciones especializadas para aportar asesoría técnica,<br />

financiamiento, etcétera.<br />

Salud<br />

Formación de líderes capacitados que actúen en conjunto con los organismos de salud<br />

para convertirlos en multiplicadores de salud preventiva que generen conocimientos preventivos,<br />

en particular, campaña contra el SIDA, drogadicción y alcoholismo. Atención específica a<br />

las enfermedades.<br />

Romero J. Rodríguez<br />

283

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!