20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

El disciplinamiento venía por la tortura, el “tronco”, donde eran colgados, el bacalao,<br />

una especie de látigo para marcarlos, el collar de hierro. Las faltas más graves se castigaban con<br />

la castración y los dientes rotos a golpes de martillo. La huida significaba una persecución a<br />

cargo de cazadores especiales, los Capitanes do Mato, que hacían <strong>su</strong> negocio con la caza y la<br />

entrega de esclavos, vivos o muertos.<br />

Las formas de resistencia fueron básicamente dos: la primera consistió en replegarse al<br />

interior de las creencias religiosas africanas, que aunque controladas y transformadas por los<br />

cleros evangelizadores, podían guardarse en lo profundo de la identidad y mezclarse entre sí,<br />

dando lugar a modalidades sincréticas que emergieron a lo largo de siglos en América: las<br />

religiones afroamericanas que mantenían los panteones de dioses de origen africano e incorporaban<br />

elementos indígenas y cristianos.<br />

La segunda forma de resistencia era plegarse a los movimientos de blancos en contra de<br />

la administración colonial, en las rebeliones que estallaron por toda América durante tres siglos<br />

de régimen colonial. En Marañón, Bahía, Minas y en el Sur, las rebeliones que se <strong>su</strong>cedieron<br />

tuvieron siempre el apoyo de negros esclavos que veían en ellas un modo de expresar <strong>su</strong> rebeldía<br />

ante la inhumana situación. La lucha armada se organizaba en los kilombos (del idioma kimbundo<br />

hablado por los bantús de Angola; palenques, en otras partes de América del Sur), que se multiplicaron<br />

por todo el continente. Si bien <strong>su</strong> duración era efímera, sentaron las bases para la<br />

organización que después sería la República de Palmares.<br />

Estas comunidades vivían en lugares inaccesibles donde los ejércitos de la Corona y los<br />

Capitanes do Mato no pudiesen llegar, desarrollaban una pequeña agricultura, y podían eventualmente<br />

atacar las haciendas de las cercanías. El temor de los hacendados y de los dueños de<br />

los grandes cañaverales llevó al gobierno portugués a aplicar medidas de violencia extrema. Es<br />

en este contexto, en la Capitanía de Pernambuco que, aprovechando la ocupación holandesa de<br />

gran parte del nordeste brasileño, y el enfrentamiento de los imperios con estos nuevos enemigos,<br />

que un grupo numeroso de esclavos logró escapar de <strong>su</strong>s dueños para fundar la República<br />

de Palmares, la que se mantuvo intacta con intermitencias entre 1628 y 1697 con una población<br />

que se estimó en veinte mil, que constituyó, junto con Haití, la experiencia de autogobierno<br />

africano más importante que se haya llevado a cabo fuera de África.<br />

Palmares fue una federación —del estilo de una organización de pequeños grupos, tal<br />

como existieron hasta recientemente en África 11 — de diez comunidades llamadas mocambos, y<br />

cuya ciudad real llamada Macaco contuvo mil quinientas viviendas dentro de un cerco fortificado<br />

hecho de palos en punta. En medio de las casas se erguía una iglesia en la que la expedición<br />

portuguesa encontró una imagen de Jesús Niño, otra de Sao Bras y otra de la Señora de<br />

Conceição. 12 Los investigadores sin embargo se inclinan a creer que los pobladores de Palmares<br />

practicaban los cultos africanos pues en diversas crónicas se habla de “negros fetichistas”, 13<br />

11. Nina R., pág. 77, da el ejemplo de Farabana en Bambuk, Alto Senegal, un lugar donde se habían refugiado esclavos<br />

de los distritos vecinos y que constituyó en el siglo XVIII un estado temible por el número y valor de <strong>su</strong>s guerreros.<br />

12. Ibíd., pág.74.<br />

13. Diario de Viagem do capitao Joao Blaer aos Palmares en 1645, en: Revista do Instituto Arqueologico e Geográfico<br />

Pernambucano, vol. X, marco 1902, Nº 56, pág. 87.<br />

154<br />

PRIMER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!