20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

Un aviso clasificado en un diario de Montevideo<br />

Aviso clasificado publicado en el año 1985 en el <strong>su</strong>plemento “El Gallito Luis” del<br />

diario El País, el de mayor circulación de Uruguay.<br />

“Matrimonio solo, necesita sirvienta morena con cama, cocina y toda tarea, dócil,<br />

trabajadora, muy ordenada y prolija.<br />

Inútil si no está dispuesta a aprender el gusto de la patrona.<br />

Trabajo muy estable, pretendiendo que se integre a la familia. Sin problemas familiares<br />

aprox, de 30 a 45 años. Referencias documentos, lunes y martes de mañana, al<br />

906883.”<br />

“Al barrio<br />

ustedes no<br />

vuelven”<br />

Texto de un boletín del Movimiento pro Recuperación del Barrio Sur, del 15 de abril<br />

de 1998.<br />

“Señor vecino, en estos días le ha llegado los recibos de la Intendencia Municipal de<br />

Montevideo con el importe que tiene que pagar por concepto de Contribución<br />

Inmobiliaria y Tributo Domiciliario. Ambos, que corresponden a viviendas ubicadas<br />

en Zona N°1, son muy caros y no guardan relación con las condiciones deplorables<br />

de seguridad e higiene que se encuentra el Barrio Sur.<br />

A mediados de año pagará el Impuesto de Primaria, que también es caro, por<br />

corresponder igualmente a Zona N°1. Los anteriores son aporte a la comuna, este<br />

lo es para el gobierno nacional.<br />

En retribución al esfuerzo que usted hace para pagarles, la Intendencia Municipal<br />

de Montevideo y el gobierno nacional, a través del Ministerio de Vivienda, apoyados<br />

y respaldados por algunos legisladores nacionales y departamentales, han re<strong>su</strong>elto<br />

seguir tugurizando la zona. Nos referimos al proyecto de reciclaje del llamado<br />

Edificio Viana, ubicado frente al Cementerio Central en el cruce de las calles<br />

Pasaje Viana y José María Roo.<br />

En este reciclaje se piensa construir más de treinta viviendas para ubicar a un numero<br />

similar de ‘mujeres jefas de familia solas o acompañadas, madres adolescentes<br />

con dificultad laboral y habitacional con un promedio de tres hijos cada una’, lo<br />

que agudizará la problemática social que ya vivimos.<br />

Nos <strong>su</strong>rgen algunas interrogantes: en menos de cinco años los hoy niños serán<br />

adolescentes y habrá nuevos niños.<br />

¿Estas mujeres se preocuparán de la formación de <strong>su</strong>s hijos, tanto como nuestras<br />

vecinas de la calle Zelmar Michelini? ¿Cómo <strong>su</strong>ponemos que las madres van a<br />

trabajar? ¿Quién cuidará, alimentará y será responsable de estos niños? ¿Los van a<br />

largar a la calle como para que formen barritas que empiezan jugando a la pelota,<br />

siguen como barras bravas y terminan delinquiendo? ¿Estas personas pagarán como<br />

nosotros los mismos impuestos y tributos nacionales y departamentales correspondientes<br />

a Zona N°1?<br />

Como usted recordará, cuando no habían comenzado las obras del lavadero de<br />

camiones de ba<strong>su</strong>ra de la IMM, tratamos de que éste no se hiciera.<br />

Esa vez nos faltó fuerza y organización. El lavadero se hizo. Hoy, frente a este nuevo<br />

proyecto, es imperiosa la unión de todos los vecinos para que no pase lo mismo.<br />

Solicitamos <strong>su</strong> apoyo para llevar adelante las mejoras reales del barrio.<br />

COMISIÓN PRO RECUPERACIÓN DEL BARRIO SUR.”<br />

272<br />

TERCER PANEL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!