20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNESCO<br />

TERCER PANEL<br />

SITUACIÓN SOCIAL<br />

La apertura del tercer panel estuvo a cargo del señor Manuel Bernales Alvarado, moderador<br />

de la mesa y Especialista de Programa del Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la<br />

Oficina de UNESCO en Montevideo.<br />

Bernales se refirió al doble objetivo de este último panel. Por un lado, analizar la situación<br />

económica, social, política y cultural actual de los afrodescendientes de la región con base<br />

en cifras e indicadores económicos, demográficos y sociales de la población negra. Por otro<br />

lado, analizar el papel del Estado en la promoción de la igualdad racial. A este respecto, se<br />

presentará un balance de las experiencias e iniciativas interministeriales implementadas en Brasil<br />

por el Gobierno de Lula, con la participación de la sociedad civil y el sector privado, en el<br />

marco de un proceso de incorporación de la dimensión raza en la puesta en práctica de una<br />

política nacional de promoción de la equidad.<br />

Repensando Latinoamérica: los afrodescendientes<br />

en el Cono Sur del siglo XXI<br />

El señor Bernales comenzó <strong>su</strong> exposición con una reflexión personal acerca del fenómeno<br />

de la esclavitud como acontecimiento histórico en la perspectiva o mirada de los<br />

derechos humanos y sociales. Recordó que la esclavitud es contraria a los fundamentos de<br />

la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 y fue unánimemente condenada<br />

por la comunidad internacional durante la Conferencia Mundial de Durban contra<br />

el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia<br />

que la calificó de “crimen contra la humanidad”. Bernales se refirió a las repercusiones e<br />

impacto de la trata de esclavos en la sociedad actual bajo la forma de nuevas maneras<br />

contemporáneas de esclavitud (servidumbre por deudas, trabajo forzado en adultos y niños/as,<br />

explotación sexual, comercio y desplazamiento de seres humanos, explotación laboral)<br />

e indicó la necesidad de llevar a la práctica las decisiones internacionales, reglas y<br />

normas de acción afirmativa.<br />

En otra parte de <strong>su</strong> exposición, el señor Bernales destacó la apuesta de la Oficina de<br />

UNESCO de Montevideo por una visión interdisciplinaria del fenómeno de la trata negrera,<br />

instrumentalizada por medio de un programa conjunto de colaboración entre el Sector de<br />

Cultura y el Sector de Ciencias Sociales y Humanas.<br />

Por último, apuntó la necesidad de extender la reflexión científica sobre la esclavitud<br />

y la exclusión a un contexto geográfico ampliado que incluya la cuenca del Pacífico<br />

Sur y a nuevos actores sociales como los indígenas. Subrayó la necesidad de profundizar en<br />

las categorías sociales, antropológicas y políticas de la servidumbre y la esclavitud, en el<br />

marco de un trabajo conjunto entre los distintos organismos involucrados en la<br />

temática.<br />

22<br />

PARTE INTRODUCTORIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!