20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

Balance provisorio de una etapa<br />

A través de esta apretada síntesis se han mostrado las contradicciones y limitaciones<br />

que presentaron las disposiciones tomadas por los distintos gobiernos de la región platense<br />

respecto al tema de la esclavitud. Asimismo, se recogieron testimonios que daban cuenta<br />

de la lucha de los esclavos por <strong>su</strong> libertad. Sin entrar a considerar otros re<strong>su</strong>ltados, parece<br />

claro que la incorporación a los ejércitos fue el elemento predominante en las distintas<br />

políticas. No contamos con cifras confiables acerca de cómo esto puede haber influido en<br />

la proporción de población esclava en el conjunto, ni tampoco si la participación en las<br />

guerras de independencia generó una mayor disminución de los esclavos varones. El cuadro<br />

que se presenta a continuación es meramente aproximativo ya que no se tiene información<br />

para los mismos cuarteles en cada año. De todas maneras, los re<strong>su</strong>ltados parecen<br />

coincidir con la tendencia que muestran las conclusiones de Goldberg (1976) y Andrews<br />

(1989) para Buenos Aires. Durante las guerras de independencia disminuyó la población<br />

esclava y esa disminución se manifestó en mayor proporción en aquellos de sexo masculino.<br />

Al no contar con datos acerca de negros y pardos libres, no es posible concluir si la<br />

disminución se produjo por las muertes en combate o porque efectivamente alcanzaron la<br />

libertad.<br />

TABLA 1.<br />

Evolución de la población esclava en Montevideo por sexo, 1805-1819 (en porcentajes)<br />

Año Esclavos Esclavas Relación % esclavos/as<br />

de masculinidad sobre población total<br />

1805* 54.4 45.6 119 30.6<br />

1814** 47.9 52.1 92 25.7<br />

1819*** 44.0 56.0 78 24.8<br />

Fuentes: Para 1805, Arredondo (1928), padrón levantado en diciembre de 1805. Para 1814, Archivo Gral. de la<br />

Nación, Fondo Archivo Gral. Administrativo, Libro 254, padrón del Cuartel 2 levantado en agosto de 1814. Para<br />

1819, ibídem, Libro 261, padrones de los cuarteles 1, 3 y 4 de Montevideo levantados en setiembre de 1819.<br />

Notas: (*) No se incluye la población de extramuros. Allí la proporción de esclavos varones es de 80%. (**) El<br />

padrón fue levantado por las autoridades de Buenos Aires; se tomaron en cuenta datos de 14 de las 16 manzanas del<br />

cuartel, por hallarse las otras dos ilegibles. (***) Se consideraron los totales de cada cuartel; pueden existir pequeñas<br />

diferencias si se toman los datos de cada manzana.<br />

Otro aspecto a considerar es el mantenimiento de las formas de discriminación, arraigadas<br />

tras siglos de ser considerados como “cosas con elementos <strong>su</strong>pervinientes de persona”. (Petit<br />

Muñoz, 1948) Vayan algunos ejemplos en esta dirección. En 1820, en Maldonado, un amo se<br />

quejaba de que se hubiera atendido el pedido de papel de venta formulado por <strong>su</strong> esclava<br />

Clemencia por los malos tratos de que era objeto. Según <strong>su</strong> opinión, “todo amo está autorizado<br />

para dar una correccion álos criados q. e se extrabian”. [No es] motivo <strong>su</strong>ficiente para q. e se le despoje<br />

del dominio, solamente sobre la quexa de la culpada”. A comienzos del año siguiente en esa misma<br />

región fue detenido durante nueve días por embriaguez el negro “llamado Juan Antonio”, quien<br />

“estubo sirviendo a la Patria con [Gorgonio] Aguiar”. Posteriormente fue remitido a las autoridades<br />

con el propósito de que se tomaran otras medidas, “baxo el concepto que este moreno bagando<br />

Ana Frega, Alex Borucki, Karla Chagas, Natalia Stalla<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!