20.10.2014 Views

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

su historia y sus consecuencias - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA RUTA DEL ESCLAVO EN EL RÍO DE LA PLATA: SU HISTORIA Y SUS CONSECUENCIAS<br />

Vecindad, frontera y esclavitud en el norte<br />

uruguayo y <strong>su</strong>r de Brasil *<br />

EDUARDO R. PALERMO<br />

Para comprender la situación histórica de la esclavitud en la zona de frontera, es necesario<br />

definir el espacio geográfico fronterizo, ya que esta zona tiende a ser concebida de diversas<br />

formas. El concepto varía desde el lugar geográfico desde donde se mira, ya que para quienes<br />

residen en la frontera ésta se compone de una serie de elementos que en general no son interpretados<br />

por aquellos que no viven allí, más aún si esta visión se proyecta desde centros urbanos<br />

capitalinos y portuarios.<br />

El origen etimológico e histórico de la palabra frontera no está asociado a conceptos<br />

legales, políticos o intelectuales, la frontera es lo que está al frente, nace como una necesidad de<br />

la vida social, es hacia donde se expande la sociedad; por ende es una zona de amplia comunicación<br />

que va adquiriendo un profundo sentido político, de interpenetración mutua y de permanente<br />

manipulación de la estructuras sociopolíticas y culturales. (Osorio Machado, 1998)<br />

Medianeira Padoin (1999) expresa: “trabalhamos com a noção de espaço fronteiriço platino<br />

como espaço social e economicamente construido e que adquiriu um perfil de região, com um sentido<br />

totalizador enquanto espaço de circulação de homens, de idéias, de culturas e de mercadorias”. El<br />

concepto emitido define más los atributos económicos y sociales que la realidad física de una<br />

zona territorial que se crea como límite o marca frente a otro territorio, en este caso frente a otro<br />

Estado. La misma autora sostiene “é preciso que o significado global de fronteira faça-se acompanhar<br />

do termo região, pois região fronteiriça compreende um espaço que se posiciona frente a outro espaço<br />

de mando ou de poder de decisão, ou seja, ‘as fronteiras são relativas ao Estado’. Se, entretanto, o<br />

espaço é entendido como ‘fato social’, re<strong>su</strong>ltado da produção da ação humana, o qual está em constante<br />

construção, onde o ‘tempo histórico se transforma em paisagem incorporado ao espaço’ , pode-se<br />

usar o termo espaço fronteiriço com sentido mais amplo e completo”.<br />

*<br />

La presente investigación está siendo realizada desde el año 2001 y cuenta con la colaboración de la Prof. Paola<br />

Saccardi.<br />

Eduardo R. Palermo<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!