13.07.2015 Views

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN ... - Testamentos

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN ... - Testamentos

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN ... - Testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/jcasares/Escritorio/zcc/16codciv.htmArtículo 1875. Si se ha convenido en que un administrador nada puede practicar sinconcurso de otro, solamente podrá proceder de otra manera, en caso de que pueda resultarperjuicio grave e irreparable a la sociedad.Artículo 1876. Los compromisos contraídos por los socios administradores en nombre de lasociedad, excediéndose de sus facultades, si no son ratificados por ésta, sólo obligan a lasociedad en razón del beneficio recibido.Artículo 1877. Las obligaciones que se contraigan por la mayoría de los socios encargadosde la administración, sin conocimiento de la minoría o contra su voluntad expresa, seránválidas; pero las que las hayan contraído serán personalmente responsables a la sociedadde los perjuicios que por ellas se cause.Artículo 1878. El socio o socios administradores están obligados a rendir cuentas siempreque lo pida la mayoría de los socios, aun cuando no sea la época fijada en el contrato desociedad.Artículo 1879. Cuando la administración no se hubiere limitado a alguno de los socios, todostendrán derecho de concurrir a la dirección y manejo de los negocios comunes.Las decisiones serán tomadas por mayoría, observándose, respecto de ésta lo dispuesto enel artículo 1873.Artículo 1880. La sociedad se disuelve:I. Por consentimiento unánime de los socios;CAPÍTULO IV<strong>DE</strong> LA DISOLUCIÓN <strong>DE</strong> LAS SOCIEDA<strong>DE</strong>SII. Por haberse cumplido el término prefijado en el contrato de sociedad;III. Por la realización completa del fin social o por haberse vuelto imposible la consecucióndel objeto de la sociedad;IV. Por la muerte o incapacidad de uno de los socios que tenga responsabilidad ilimitada porlos compromisos sociales, salvo que en la escritura constitutiva se haya pactado que lasociedad continúe con los sobrevivientes o con los herederos de aquél;V. Por la muerte del socio industrial, siempre que su industria haya dado nacimiento a lasociedad;VI. Por la renuncia de uno de los socios, cuando se trate de sociedades de duraciónindeterminada y los otros socios no deseen continuar asociados, siempre que esa renunciano sea maliciosa ni extemporánea; y,file:///C|/Documents%20and%20Settings/jcasares/Escritorio/zcc/16codciv.htm (198 of 238)27/04/2009 01:23:52 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!