13.07.2015 Views

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN ... - Testamentos

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN ... - Testamentos

CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO DE MICHOACÁN ... - Testamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

file:///C|/Documents%20and%20Settings/jcasares/Escritorio/zcc/16codciv.htmal acreedor, y que da derecho a éste en caso de incumplimiento de la obligacióngarantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia establecidopor la ley.Artículo 2029. Los bienes hipotecados quedan sujetos al gravamen impuesto, aunque pasena poder de tercero.Artículo 2030. La hipoteca sólo puede recaer sobre bienes especialmente determinados.Artículo 2031. La hipoteca se extiende aunque no se exprese:I. A las accesiones naturales del bien hipotecado;II. A las mejoras hechas por el propietario en los bienes gravados;III. A los objetos muebles incorporados permanentemente por el propietario a la finca y queno puedan separarse sin menoscabo de ésta o deterioro de esos objetos; y,IV. A los nuevos edificios que el propietario construya sobre el terreno hipotecado, y a losnuevos pisos que levante sobre los edificios hipotecados.Artículo 2032. Salvo pacto en contrario la hipoteca no comprenderá:I. Los frutos industriales de los bienes hipotecados siempre que esos frutos se hayanproducido antes de que el acreedor exija el pago de su crédito; y,II. Las rentas vencidas y no satisfechas al tiempo de exigirse el cumplimiento de laobligación garantizada.Artículo 2033. No se podrán hipotecar:I. Los frutos y rentas pendientes con separación del predio que lo produzca;II. Los objetos muebles colocados permanentemente en los edificios, bien para su adorno ocomodidad o bien para el servicio de alguna industria, a no ser que se hipotequenjuntamente con dichos edificios;III. Las servidumbres, a no ser que se hipotequen juntamente con el predio dominante;IV. El derecho de percibir los frutos en el usufructo concedido por este Código a losascendientes sobre los bienes de sus descendientes;V. El uso y la habitación; y,VI. Los bienes litigiosos, a no ser que la demanda origen del pleito se haya registradopreventivamente, o si se hace constar en el título constitutivo de la hipoteca que el acreedortiene conocimiento del litigio; pero en cualquiera de los casos, la hipoteca quedará pendientede la resolución del pleito.file:///C|/Documents%20and%20Settings/jcasares/Escritorio/zcc/16codciv.htm (215 of 238)27/04/2009 01:23:53 p.m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!