16.01.2016 Views

sent-201100300-15

sent-201100300-15

sent-201100300-15

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2011-00300 251<br />

En palabras de la Corte Suprema de Justicia, contenidas en<br />

proveído que a pesar del paso del tiempo no pierde su vigencia, “El<br />

indicio como mecanismo probatorio se plasma en un juicio de inferencia lógica<br />

que emite el juez teniendo en cuenta la existencia probada de un hecho<br />

indicador que lo lleva a concluir la existencia de otro indicado. Tal instrumento<br />

conceptual le permite al juez adquirir certeza sobre la autoría y responsabilidad<br />

del procesado cuando otros medios probatorios no se la brindan; la<br />

confiabilidad descansa en la demostración racional del hecho indicador y en la<br />

capacidad del juez para valorarlo e inferir de él la existencia del hecho indicado<br />

y su lógica conexión con el sujeto a ellos ligado” 96 .<br />

De manera, dada la carencia de prueba directa, el indicio cobra<br />

especial relevancia al analizar un supuesto de desaparición forzada,<br />

lo que implica examinar en conjunto una serie de conductas<br />

debidamente probadas dentro del expediente y que, unidas por un<br />

fin común, permiten develar la real ocurrencia del comportamiento.<br />

Para el caso, como se dijo, partimos del hecho suficiente e<br />

indiscutiblemente demostrado de la real ocurrencia de<br />

desapariciones forzadas en desarrollo de la operación de<br />

recuperación del Palacio de Justicia por parte de las fuerzas de<br />

seguridad del Estado, tal y como quedó evidenciado con el<br />

tratamiento dado a IRMA FRANCO PINEDA.<br />

Hecho indicador tan indiscutible, pese a los esfuerzos realizados por<br />

la defensa para negar lo innegable, que ante la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos el Estado Colombiano realizó<br />

un reconocimiento parcial de responsabilidad, por acción, por la<br />

desaparición forzada de CARLOS AUGUSTO RODRÍGUEZ VERA e<br />

IRMA FRANCO PINEDA 97 , dejando con ello en claro cómo en<br />

96 Corte Suprema de Justicia. Sentencia del 26 de julio de 1982. M.P. Dr. Alfonso Reyes<br />

Echandía.<br />

97 CIDH <strong>sent</strong>encia de 14 de noviembre de 2014, caso Rodríguez Vera y otros (desaparecidos<br />

del Palacio de Justicia) vs. Colombia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!