07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ojalá las excavaciones en curso nos proporcionen mayores<br />

informaciones con que cubrir estos tres siglos de vacío, porque<br />

la otra inscripción conocida (ICERV, 327) además de<br />

muy fragmentaria y de dudosa interpretación, es <strong>del</strong> siglo VII<br />

como lo indican la misma inscripción y el hecho de la deposición<br />

de reliquias, que comienza precisamente en esa centuria<br />

en opinión de Palol.<br />

El primer obispo conocido es Antonio (636-638) a quien sigue<br />

Maurelo (653-655). Tras el gran hiato conciliar en 675<br />

aparece Félix, que dura hasta 683. Le sucede Marciano, <strong>del</strong><br />

684 al 693, último obispo conocido. La sede, como las demás<br />

valencianas, no fue revitalizada después de la conquista<br />

cristiana.<br />

La sede Valentina<br />

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

Con un comienzo en el siglo IV en su segunda mitad, marcado<br />

por el sarcófago <strong>del</strong> ciclo de la Pasión, habrán de pasar<br />

cerca de dos siglos antes de que tengamos noticia de un<br />

obispo, que será Justiniano, conocido por inscripciones coetáneas<br />

y por presidir el concilio valentino <strong>del</strong> 546. El interregno<br />

bizantino debió de durar poco en la ciudad porque ya<br />

en 589 aparecen en el III concilio de Toledo un obispo arriano,<br />

antiguo en la sede, Ubilígisclo, y otro católico, de nom-<br />

ÍNDICE<br />

1076

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!