07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y perspectiva<br />

más sencillos, con calados y molduras, integrarían el tipo<br />

Abía de la Obispalía/Cabezo Redondo, mientras que la serie<br />

más compleja con púas conformaría el tipo Villena/Estremoz<br />

(ALMAGRO GORBEA, 1974, 69), datándose aquellos hasta<br />

el siglo IX y éstos en pleno siglo VIII a. C.<br />

Aparte de estos hallazgos ya clásicos no poseemos nuevas<br />

aportaciones a la joyería valenciana <strong>del</strong> Bronce Final. La única<br />

y tímida aportación consiste, como ya hemos señalado,<br />

en el hallazgo de varias cuentas de oro procedentes de la<br />

necrópolis de cremación de Les Moreres, perteneciente a las<br />

gentes de Peña Negra I, con paralelos ya indicados en<br />

Portugal y Cuenca, así como en el propio tesorillo <strong>del</strong><br />

Cabezo Redondo (SOLER GARCÍA, 1969, lám. III y VI, 24).<br />

Las bases de subsistencia<br />

Dejando al margen la actividad comercial y metalúrgica, que<br />

debió ser intensa en alguno de nuestros poblados <strong>del</strong><br />

Bronce Final -si no una poderosa razón para su instalación-,<br />

los datos que poseemos nos informan sobre las dos básicas<br />

actividades directamente vinculadas con el sustento diario,<br />

es decir, la agricultura y la ganadería.<br />

De igual forma que ocurre con otros aspectos insuficientemente<br />

documentados, ambas actividades han de ser re-<br />

ÍNDICE<br />

494

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!