07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

racterísticas diversas, de las que pudieran ser testimonio<br />

muchos nombres geográficos y personales de la Andalucía<br />

baja, quedando enigmática su procedencia. “Lo nuestro”, dice<br />

Gómez Moreno, “concierta con formas egeas y con lo primitivo<br />

chipriota”, pero no ha de olvidarse el influjo fenicio que<br />

tal vez salió de un alfabeto sinaítico <strong>del</strong> s. XV a.C., con 22<br />

signos que casi en su mitad corresponden a nombres de letras<br />

fenicias. En su última publicación (1962) insiste Gómez<br />

Moreno en que la escritura hubo de llegar ya organizada<br />

desde el Mediterráneo oriental hacia fines <strong>del</strong> segundo milenio<br />

a.C., traída por las gentes que produjeron la Cultura de<br />

El Argar; su apego al silabismo pudo responder a una fijeza<br />

absoluta en rechazar sonidos oclusivos y continuos dentro<br />

de la misma sílaba, que es lo que precisamente caracteriza<br />

nuestras lenguas primitivas, incluso el vascuence; seis de los<br />

signos silábicos se corresponden con signos fenicios y griegos;<br />

los demás inducen a suponer que provengan <strong>del</strong> silabario<br />

cretense.<br />

Si hemos detenido nuestra atención en este alfabeto tartésico,<br />

ello se debe a la conclusión a que llega Gómez Moreno<br />

para quien “la escritura ibérica oriental es una fase póstuma<br />

de la tartesia”.<br />

ÍNDICE<br />

738

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!