07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R. Azuar Ruiz<br />

Arqueología medieval <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong> y Murcia<br />

En la última década <strong>del</strong> siglo XIX es la revista “El Archivo” la<br />

que recoge y publica un buen número de inscripciones, algunas<br />

nuevas y otras conocidas de antiguo pero no estudiadas,<br />

siendo destacables las inscripciones de la mezquita de<br />

Xara (R. CHABÁS, 1890a, J. RIBERA, 1890).<br />

Junto a R. Chabás otros valencianos como J. Ribera nos dan<br />

a conocer la lápida de Benimaclet (1887-1888), realizado por<br />

F. Codera (1913), el cual publica la inscripción fundacional de<br />

la mezquita de Guardamar (1898) en el Boletín de la Real<br />

Academia de la Historia, revista ésta en la que encontramos<br />

también los estudios de P. Gayanges sobre unas inscripciones<br />

de Castellón de la Plana (1883), o donde se dan a conocer<br />

las inscripciones moriscas de 1506, aparecidas en el<br />

techo de una casa de la ciudad de Elche y estudiadas por E.<br />

Saavedra (1890, 1890a).<br />

En el primer cuarto de este siglo sólo es reseñable la labor<br />

de acopio y de divulgación de nuevas piezas realizada por la<br />

“Geografía General <strong>del</strong> Reino de Valencia”, a cargo <strong>del</strong> equipo<br />

dirigido por F. Carreras Candi (1920).<br />

La última e importante obra de conjunto que poseemos de<br />

epigrafía árabe es, indiscutiblemente, la obra de E.<br />

Levi-Provençal, aparecida en 1931. Desde entonces han pa-<br />

ÍNDICE<br />

1111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!