07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pere Pau Ripollès Alegre<br />

Fuentes numismáticas<br />

Así pues, el progresivo conocimiento de los talleres de la zona<br />

que nos ocupa y su producción se encuentra íntimamente<br />

ligada con los avances en la investigación de la numismática<br />

peninsular. Será solamente a partir <strong>del</strong> siglo XX y después<br />

de la aparición <strong>del</strong> libro de A. Vives, La Moneda<br />

Hispánica, cuando se comience a estudiar los talleres de<br />

modo individualizado como consecuencia de la imposibilidad<br />

de abordar una obra de tal envergadura, y de la minuciosidad<br />

con la que han comenzado a realizarse los estudios de<br />

los talleres monetarios.<br />

La evolución de los estudios numismáticos ha seguido, al<br />

igual que otras disciplinas, una progresiva aproximación a la<br />

realidad. Estos se inician en 1587 con la obra de Antonio<br />

Agustín, arzobispo de Tarragona, en la que entre las monedas<br />

que clasifica atribuye con precisión y acierto un buen número<br />

de monedas latinas y sus lugares de emisión. En lo referente<br />

a las leyendas de las monedas ibéricas, intenta descifrarlas<br />

y lanza las teorías de que las leyendas expresan<br />

nombres de ciudades y que las letras podían ser todas consonantes.<br />

A mediados <strong>del</strong> siglo XVII el literato y humanista Vicencio<br />

Juan de Lastanosa (1645), realiza el catálogo de un determinado<br />

número de monedas. El libro describe sucintamente<br />

ÍNDICE<br />

791

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!