07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tá realizando en el campo de la toponimia... pero, con todo,<br />

esperamos poder aportar el mínimo de datos suficientes para<br />

adentrarnos en la problemática <strong>del</strong> amplio horizonte de la<br />

arqueología medieval islámica.<br />

1. epigrafía<br />

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

Uno de los aspectos más llamativos de la cultura material islámica<br />

es, sin duda alguna, la epigrafía, ya sea sobre piedra<br />

o sobre cualquier otra materia, como pueda ser la madera,<br />

el yeso, el metal, etc... Nuestra área de estudio posee un número<br />

relativamente importante de inscripciones árabes, las<br />

cuales lamentablemente todavía no han sido recogidas en<br />

su totalidad en un “Corpus” epigráfico actualizado de<br />

Al-Andalus.<br />

El primer intento serio de confeccionarlo se lo debemos a<br />

Amador de los Ríos (1883), que en su obra: “Memoria acerca<br />

de algunas inscripciones arábigas de España y Portugal”,<br />

incluía contadas piezas de Valencia y Murcia; de esta última<br />

ciudad amplió su estudio epigráfico incorporando nuevas lápidas<br />

e inscripciones provinientes <strong>del</strong> Convento de Santa<br />

Clara, en una monografía dedicada a los monumentos de las<br />

provincias de Murcia y Albacete (1889).<br />

ÍNDICE<br />

1110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!