07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

parte de los casos totalmente errónea, con los topónimos de<br />

ciudades o tribus que los textos clásicos atribuyen a la<br />

Península Ibérica.<br />

De este modo, dado que en un principio no se solía tener en<br />

cuenta el dato de la procedencia de las piezas o la zona en<br />

la que era frecuente su aparición, talleres monetarios de la<br />

zona mediterránea fueron llevados a la Lusitania, Gallaecia<br />

o al sur de la Bética. Sin embargo, en lo que a nuestra zona<br />

se refiere, dado que un buen número de los talleres que se<br />

ubican en la zona <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong> y Murcia poseen leyendas<br />

en latín (Carthago Nova, Ilici y Valentia) o bilingües<br />

(Arse-Saguntum y Saiti-Saetabi) y, además, corresponden a<br />

ciudades bien localizadas en las fuentes clásicas, desde el<br />

inicio han ofrecido pocas dificultades en cuanto a su localización.<br />

Los talleres más conflictivos fueron y siguen siendo en la actualidad,<br />

los de Ikalkusken, Urkesken y Kelin; sin olvidar que<br />

la gran variedad de leyendas ibéricas que aparecen en las<br />

acuñaciones de Arse-Saguntum motivó que, hasta principios<br />

<strong>del</strong> siglo XX, los diversos autores se perdieran en la interpretación<br />

de algunas de estas leyendas que denominan<br />

“omonoicas”, siguiendo la moda <strong>del</strong> siglo XIX.<br />

ÍNDICE<br />

790

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!