07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lorenzo Abad Casal<br />

Arqueología romana <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong><br />

en este campo a demasiada altura. Ambas villas corresponden<br />

al tipo de villa señorial, de peristilo con estanque circular<br />

la primera y de pórtico, quizás con torres, la segunda. De<br />

las demás, bien poco puede decirse. La datación tradicional<br />

de la villa de Benicató, entre los siglos II y V d. C., ha sido<br />

precisada recientemente por las nuevas excavaciones de<br />

Gusi y Olaria (1977, 101 ss.), que fijan su origen a fines <strong>del</strong><br />

período republicano, con un momento de apogeo entre el<br />

150 y 250 d. C., época a la que corresponden los mosaicos<br />

conservados. Tras un período de abandono, la villa vuelve a<br />

habitarse en el siglo IV, aunque con una gran pobreza. De la<br />

<strong>del</strong> Puig de Cebolla sólo puede decirse que los mosaicos,<br />

estudiados por Balil (1970), datan <strong>del</strong> siglo II d. C., momento<br />

que debió ser el de esplendor de la villa.<br />

2.7. Arquitectura monumental<br />

Tenemos noticias y restos arqueológicos de algunos monumentos<br />

de carácter público y religioso, aunque ninguno de<br />

ellos ha sido objeto de un detenido estudio. Se atestiguan<br />

templos en Sagunto, Liria, Valencia, Lucentum, Almenara e<br />

Illici, y cada uno de ellos presenta su propia problemática.<br />

Mucho se ha escrito sobre el templo de Diana en Sagunto,<br />

que Plinio (XVI, 216) coloca al pie de la ciudad y que –di-<br />

ÍNDICE<br />

945

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!