07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. c.: Mezquitas<br />

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

Entre otros restos monumentales hay que citar las mezquitas.<br />

De todos es conocida la transformación al culto cristiano de<br />

las mezquitas tras la conquista castellano-aragonesa de los<br />

antiguos reinos musulmanes de Valencia y Murcia; esto ha<br />

hecho que sea tradicional, y hasta tópico, el considerar que<br />

nuestras iglesias más importantes están construidas sobre<br />

las antiguas mezquitas, lo que, por otro lado, ha conllevado la<br />

total desaparición de ellas. Esta desaparición no fue instantánea<br />

sino lenta y progresiva, ya que se realizaron cultos musulmanes<br />

hasta el primer cuarto <strong>del</strong> siglo XVI, aunque desde<br />

el siglo anterior estaba prohibida la llamada a la oración.<br />

A pesar de todo ello, aún nos ha quedado una pequeña mezquita<br />

que conserva restos de su antiguo alminar, su muro de<br />

la quibla y las huellas de su arco de entrada: nos estamos refiriendo<br />

a la mezquita de “Xara” en Valldigna (A. ALEJOS,<br />

1980). Esta pequeña mezquita rural, hoy monumento, fue<br />

dada a conocer a fines <strong>del</strong> siglo pasado por R. Chabás<br />

(1889) y por J. Ribera (1890), el cual publicó los “socarrats”<br />

con signos árabes y esotéricos que adornaban la fachada<br />

principal.<br />

ÍNDICE<br />

1136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!