07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. Fletcher Valls<br />

Lengua y epigrafías ibéricas<br />

tura hispánica basada en la fenicia, atestiguada en el s. VII<br />

a.C. (1979).<br />

Pero veamos algunas otras opiniones de investigadores, anteriores<br />

unos y coetáneos otros de los antes citados.<br />

Pérez Bayer, por carta de 20 de diciembre de 1773 a<br />

Gregorio Mayans, opinaba que el fenicio viene por Andalucía<br />

hasta Alicante y el griego por Marsella, Rosas, Ampurias,<br />

Sagunto y Denia hasta Alicante, “donde se juntan ambas literaturas”,<br />

punto de vista bastante coincidente con el sustentado<br />

por Gómez Moreno (MESTRE, 1977, 351).<br />

En los inicios <strong>del</strong> s. XIX, el Marqués de Algorfa (1800) opina<br />

que el alfabeto fenicio es la clave para la lectura de los epígrafes<br />

monetales. También para Rodríguez de Berlanga<br />

(1884), Hübner (1893), Bähr (1948), Solá Solé (1968), entre<br />

otros, la escritura ibérica nace de la fenicia, opinión compartida,<br />

asimismo, por De Hoz (1981).<br />

Fevrier (1957) supone que el alfabeto ibero-tartesio fue creado<br />

de una vez y de manera sistemática. En 1946 Caro<br />

Baroja expone su criterio, viendo problemático el origen fenicio<br />

o helénico de las escrituras hispánicas; Untermann, contrariamente,<br />

cree que es un producto de fenicios y griegos.<br />

ÍNDICE<br />

741

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!