07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

producciones de nuestras cosas y las que no lo son, estableciendo<br />

la diferencia entre los que llamamos “prececa”, que recoge<br />

las monedas de los siglos VIII al X, y las producciones<br />

con “ceca” valenciana o murciana de los siglos XI y XII.<br />

2.a.-Prececas (ss. VIII-X). Como ya hemos dicho, de este período<br />

no existen monedas acuñadas en nuestra área de estudio,<br />

pero queremos hacer alguna mención sobre los conjuntos<br />

y lotes de monedas Omeyas conocidos aparecidos en<br />

nuestra geografía, aparte de los depositados en Museos o<br />

colecciones particulares, a los que haremos referencia.<br />

De los lotes conocidos, que son muy escasos, hay que destacar<br />

la rareza de su aparición en excavación, generalmente<br />

ha sido de forma fortuita y fuera de contexto, como los tesorillos<br />

de Elche (J. LAFUENTE VIDAL, 1930), o de Almoradí<br />

(E. LLOBREGAT, 1976), datados en época posterior al califato<br />

-es decir, en pleno s. XI- en base a su estado: perforadas,<br />

troceadas... que hacía suponer, como ya sugirió E.<br />

Llobregat (1976) que estas piezas ya no estarían en circulación,<br />

sino que se guardarían por su valor metálico.<br />

Igualmente es relevante anotar que estos escondrijos son<br />

<strong>del</strong> siglo XI, época de gran inestabilidad política.<br />

ÍNDICE<br />

1122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!