07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

Cuando Hübner publicó sus “Monumenta” ya estaban identificados<br />

los siguientes signos:<br />

los silábicos<br />

y los valores consonánticos de lo que permitía<br />

leer identificar<br />

con Segobriga. No obstante, el propio Hübner leyó erróneamente<br />

, creando con ello una ceca inexistente.<br />

Pujol y Camps leyó correctamente diversos epígrafes monetales,<br />

y llegó a rectificar errores<br />

sufridos por los abridores de cuños, al advertir que el signo<br />

estaba en lugar de en un letrero de y el de<br />

en lugar de en<br />

Al explicar en 1945 Gómez Moreno su cuadro de equivalencias,<br />

destaca el gran papel que jugó Delgado en el avance<br />

de estos estudios, así como el de Zóbel de Zangroniz, quien<br />

admitía cinco consonantes vocalizadas:<br />

Dejando de lado estos “atisbos felices” de<br />

Zöbel, como dice Gómez Moreno, afirma éste que “ligar lo<br />

oclusivo con lo silábico no se le había ocurrido a ninguno antes<br />

de él”, y deja establecidos los signos silábicos, para el alfabeto<br />

oriental, de la siguiente manera:<br />

ÍNDICE<br />

726

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!