07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. Fletcher Valls<br />

Lengua y epigrafías ibéricas<br />

gráficamente no había establecida diferenciación para las<br />

oclusivas sordas y sonoras, siendo lo más probable, como<br />

sugiere Tovar (1943), que la distinción se acomodara perfectamente<br />

a una fonética sintáctica en la que una oclusiva resultaba<br />

sorda o sonora según su posición, particularidad que<br />

también hallamos en vascuence, en el que existe el llamado<br />

“fenómeno de permutación”, por el que la sorda puede convertirse<br />

en sonora y al contrario, según la consonante anterior<br />

o su situación, haciéndose sordas las sonoras al final de<br />

palabra: Estakid / Estakit, tal como sucede en valenciano.<br />

En el alfabeto oriental hay un signo, Y, que todavía no tiene<br />

una identificación satisfactoria para todos los estudiosos. Se<br />

ha valorado como A, Y, JA, MB, NA, NI, N, UN, etc., etc., no<br />

pudiendo aplicarse ninguna de estas soluciones a todos los<br />

vocablos en que aparece tal signo, como probamos en 1978<br />

y 1979.<br />

En cuanto al alfabeto meridional, las dificultades de identificación<br />

son enormes, encontrándose discrepancias de valoración<br />

de los signos no sólo de un autor a otro sino también<br />

en un mismo autor. Como hemos hablado ampliamente de<br />

esta cuestión en reciente libro al estudiar el plomo de La<br />

Bastida de les Alcuses (Mogente) (1982), nos limitamos a<br />

mencionar el problema sin profundizar en el mismo.<br />

ÍNDICE<br />

729

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!