07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

llamada “llave árabe” de Valencia (ALMELA, 1948) o la de los<br />

bronces de Denia (ZOZAYA, 1967), así como toda aquella<br />

epigrafía menor o menos estudiada: las aparecidas en cerámicas,<br />

los “grafiti” (MESADO, 1971), o las pseudoinscripciones<br />

de algunas obras pictóricas (GARÍN, 1964) y, en fin, en<br />

cualquier otro material: tejidos, o por ejemplo, en plomo, como<br />

muchos amuletos.<br />

Para terminar, habría que decir que en esta época cronológica<br />

que estamos tratando, la epigrafía, realmente huérfana,<br />

dispersa en mil publicaciones, y que no ha merecido la consideración<br />

de los investigadores, es sin lugar a dudas la latina<br />

o cristiana de la Baja Edad Media, por lo que desde aquí<br />

queremos hacer una llamada a la conciencia de los arqueólogos<br />

y medievalistas para que pongamos fin a este estado<br />

de ignorancia absoluta.<br />

2. Castellología<br />

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

La castellología junto con la poliorcética es una ciencia que<br />

nos permite con mínimo error datar un castillo o determinar<br />

sus cambios y evoluciones a través de sus aspectos formales:<br />

es decir, hoy en día disponemos de unas claves perfectamente<br />

comprobadas, capaces de identificar y datar desde<br />

la elaboración de un mampuesto hasta la disposición y ade-<br />

ÍNDICE<br />

1114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!