07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. Fletcher Valls<br />

Lengua y epigrafías ibéricas<br />

Para Tovar, la mayor parte de los signos ibero-tartesios se relacionan<br />

con los fenicios y griegos; la sistematización se remontaría<br />

lo más tarde al s. VII a.C., y sería obra de alguien familiarizado<br />

a la vez con escrituras silábicas y alfabéticas. La<br />

posibilidad de una ascendencia silábica para todos los alfabetos<br />

mediterráneos, próxima o remota, puede considerarse demostrada,<br />

siendo reducciones y simplificaciones <strong>del</strong> silabario<br />

cretense (TOVAR, 1951), concretando en 1958 que la escritura<br />

ibérica debió surgir en Andalucía alrededor <strong>del</strong> 700 a.C.,<br />

siendo directas y simultáneas las influencias fenicia y griega<br />

en los signos no silábicos, pues los silábicos podrían ser resto<br />

de la escritura tartesia anterior plenamente silábica (en<br />

anterior ocasión negaba el silabismo tartésico), reformada<br />

hacia el 700 a.C., por un sabio indígena, aunque piensa también<br />

en la posibilidad de que el alfabeto ibérico hubiera sido<br />

traído por un pueblo colonizador.<br />

Son diferentes los puntos de vista de Maluquer (1968) sobre<br />

los orígenes de la escritura ibérica. Esta nace, según él, en<br />

el S.E. peninsular, probablemente en alguno de los grandes<br />

santuarios, siendo su inventor un gramático que conocía los<br />

alfabetos griego y fenicio, así como el silabario chipriota.<br />

Discrepa en cuanto a la fecha, que rebaja en dos siglos,<br />

siendo su conclusión que la escritura fue importada por los<br />

ÍNDICE<br />

739

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!