07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

F. J. Fortea Pérez<br />

El Paleolítico y Epipaleolítico en la región central<br />

<strong>del</strong> Mediterráneo peninsular<br />

País <strong>Valenciano</strong>, Murcia y Andalucía indican que su<br />

Auriñaciense se organiza a partir de un Auriñaciense típico<br />

avanzado.<br />

No correspondiéndonos hablar de él, diríamos tan sólo que<br />

el arte todavía no ha aparecido; lo hará en el período siguiente.<br />

Gravetiense. Si con el Auriñaciense se produjo la penetración<br />

<strong>del</strong> Paleolítico superior a lo largo de todo el litoral mediterráneo<br />

y la aparición <strong>del</strong> Homo sapiens sapiens, puesto<br />

que no parece verosímil la coexistencia de éste con el<br />

Neanderthal en la Carigüela (GARRALDA, 1978), parece un<br />

hecho cierto que con el Gravetiense se logra la generalización<br />

y expansión <strong>del</strong> Paleolítico superior.<br />

Los yacimientos más elocuentes se concentran en dos focos,<br />

uno valenciano en torno a la comarca de Gandía con<br />

Parpalló, Mallaetes, Maravelles, etc., y otro alicantino con los<br />

recientemente descubiertos Cova <strong>del</strong> Sol (Aspe), Ratlla <strong>del</strong><br />

Mussol (Crevillente) y Beneito.<br />

Al margen de diferencias de detalle entre yacimientos que<br />

aún estamos lejos de poder precisar y que, en todo caso, estarían<br />

fuera de lugar aquí, nuestro Gravetiense ofrece unas<br />

características generales diferenciadas con relación a la zo-<br />

ÍNDICE<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!