07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R. Azuar Ruiz<br />

Arqueología medieval <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong> y Murcia<br />

escultura muslímica más importante de cuantos en España<br />

existen y de cuantos hasta la fecha son conocidos (...) que<br />

su labra no puede llevarse más allá de los últimos años <strong>del</strong><br />

siglo XII, ni traerse más acá de los primeros <strong>del</strong> siglo XIII”.<br />

(R. AMADOR DE LOS RÍOS, 1883, 117).<br />

Más de medio siglo después el insigne M. Gómez Moreno se<br />

adhería a la opinión de Ricardo Amador de los Ríos y añadía<br />

que esta “pila de Játiva” “no admite ponderación ni aun<br />

ante las obras cristianas de entonces” (1951, 274-78) y la fechaba<br />

en el siglo XI.<br />

5. c.: Producciones en yeso<br />

El último gran conjunto de elementos decorativos monumentales<br />

lo constituye el formado por las yeserías trabajadas. En<br />

este tema creemos poder distinguir dos grandes grupos: el<br />

murciano y el valenciano.<br />

– Yeserías Murcianas: constituyen el lote más importante en<br />

cuanto a cantidad y antigüedad. Está formado por las importantes<br />

yeserías provenientes <strong>del</strong> Convento de Santa Clara<br />

en Murcia cuyo estudio está realizando en la actualidad J.<br />

Navarro, y <strong>del</strong> “Castillejo” de Monteagudo. Son yeserías de<br />

clara tradición almorávide -“Castillejo” de Monteagudo (J.<br />

ÍNDICE<br />

1141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!