07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Francisco Jordá Cerdá<br />

El arte prehistórico de la región valenciana<br />

ropeo y menos dentro <strong>del</strong> área mediterránea en la que se supuso<br />

asentada esta escuela.<br />

En este sentido hemos de reafirmar que a partir <strong>del</strong><br />

Solutrense el Parpalló siguió un desarrollo independiente,<br />

basado en una secuencia industrial (puntas de cara<br />

plana/hojas de laurel y asimétricas/puntas de pedúnculo y<br />

aletas/puntas de escotadura solútreogravetenses) que por<br />

sus características denominé hace años Solutrense ibérico,<br />

con objeto de diferenciarlo <strong>del</strong> de la región cantábrica.<br />

Algo semejante se señala para el Magdalenense <strong>del</strong><br />

Parpalló, ya que las etapas I y II de Pericot, que temporalmente<br />

coinciden con el Magdalenense inferior o antiguo de<br />

la región cantábrica, no presentan características industriales<br />

que demuestren contactos e influencias. Sólo con el advenimiento<br />

de las fases III y IV comienza un proceso de<br />

magdalenización, dentro de los Magdalenenses III y IV de<br />

Pericot, que parecen coincidir con el V y VI de Breuil. Estos<br />

posibles contactos se refieren fundamentalmente a los conjuntos<br />

industriales, ya que por lo que se refiere al arte rupestre<br />

francocantábrico sólo parece haber sido el iniciador<br />

<strong>del</strong> tema serpentiforme, que en el Parpalló adquiere un amplio<br />

desarrollo.<br />

ÍNDICE<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!