07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

R. Azuar Ruiz<br />

Arqueología medieval <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong> y Murcia<br />

tivo de la silenciada techumbre, llegando a la conclusión de<br />

que existen evidentes concordancias con edificios similares<br />

de Magreb y <strong>del</strong> resto de Al-Andalus, deduciendo que la<br />

construcción sería de “los años próximos al paso <strong>del</strong> primero<br />

al segundo cuarto <strong>del</strong> siglo XIII”, con una cubierta de armadura<br />

de “par y nudillo” sin tirantes, la más vieja conocida,<br />

y sin parangón con las almohades.<br />

Como vemos, estos edificios están estudiados de forma individual<br />

pero creemos que faltan hipótesis sobre el conjunto<br />

que nos permitieran poder estudiar la arquitectura palaciega<br />

<strong>del</strong> Sharq Al-Andalus. Es decir, en la actualidad disponemos<br />

de un palacio íntegro, como es el “Castillejo” de Monteagudo,<br />

y de los restos de otros dos: el “Alcázar Saghir” de Murcia y<br />

el palacio de “Pinohermoso” en Játiva. Edificaciones éstas<br />

que presentan elementos arcaicos, como son: el “patio de<br />

crucero” o la “techumbre de par y nudillo sin tirantes”, que<br />

por su cronología son los precedentes de estilos arquitectónicos<br />

y soluciones aplicadas posteriormente en Sevilla,<br />

Granada y Córdoba.<br />

4. b. Baños<br />

Sobradamente conocida es la importancia y necesidad de<br />

los baños en la sociedad islámica para poder cumplir con los<br />

ÍNDICE<br />

1133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!