07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Lorenzo Abad Casal<br />

Arqueología romana <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong><br />

contramos ladrillos con la marca de la Legio VII Gemina en<br />

varios lugares.<br />

Para la época de la conquista contamos con el testimonio de<br />

Tito Livio (XXVIII, 34) sobre el establecimiento de una guarnición<br />

en el río Sucro (Júcar), que según algunos autores<br />

(KNAPP, 1977; LLOBREGAT, 1980, 39 ss.), debió perdurar<br />

en forma de campamento al menos hasta la fundación de<br />

Valentia. Pero de él no queda ningún resto arqueológico. Del<br />

que sí se creía que se conservaban restos era de otro campamento,<br />

fundado por Escipión en el año 217 a. C., que<br />

Polibio (III, 97, 4) indica fue el lugar donde acampó su ejército<br />

antes de la toma de Sagunto. Diversos autores lo identificaron<br />

con un recinto amurallado existente en las proximidades<br />

de Almenara (CHABRET, SCHULTEN, GARCÍA y BE-<br />

LLIDO). Schulten, que estudió el terreno (1928), localizó un<br />

recinto trapecial, con murallas de 1’20 metros de ancho, 16<br />

torres y puertas protegidas por dos torres. En su interior, el<br />

terreno se encontraba aterrazado. García y Bellido aceptó la<br />

sugerencia de Schulten y lo describe como un campamento<br />

de verano con capacidad para dos legiones, pero sin construcciones<br />

en su interior, pues ya el propio Schulten se había<br />

hecho eco de trabajos anteriores que indicaban que sólo<br />

se había encontrado en su interior cerámica medieval, por<br />

ÍNDICE<br />

941

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!