07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

F. J. Fortea Pérez<br />

El Paleolítico y Epipaleolítico en la región central<br />

<strong>del</strong> Mediterráneo peninsular<br />

el Auriñaciense fuera algo esporádico frente a la significación<br />

de sustrato que tradicionalmente se ha venido concediendo<br />

al Gravetiense. Con el Auriñaciense vamos a ver la<br />

unificación industrial <strong>del</strong> Mediterráneo peninsular con una<br />

serie de yacimientos que se extienden de Gerona a Málaga<br />

y, posiblemente, Gibraltar.<br />

El conjunto auriñaciense de Mallaetes, entre las excavaciones<br />

de 1946 a 1949 y el corte estratigráfico de 1970, apenas<br />

totaliza la cincuentena de piezas líticas, que contrastan con<br />

una elocuente industria ósea que permite caracterizar al depósito<br />

dentro <strong>del</strong> Auriñaciense II. El C-14 data la parte media<br />

de la estratigrafía auriñaciense en el 29.690 ± 560 B.P.<br />

(FORTEA Y JORDÁ, 1976), la fecha, hoy por hoy, más antigua<br />

para el Paleolítico superior mediterráneo peninsular,<br />

aunque existen niveles más viejos en Cataluña que esperan<br />

su datación.<br />

En Beneito, el tramo comprendido entre la “discontinuidad y<br />

lentejones” y el Gravetiense ha sido calificado de Auriñaciense<br />

evolucionado o final, según sus características líticas y óseas,<br />

entre las que destaca una buena representación de azagayas<br />

monobiseladas (ITURBE Y CORTELL, 1982).<br />

ÍNDICE<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!