07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

pectos superestructurales, como pueden ser los castillos y<br />

no en la vida cotidiana. Quizás, por otro lado, ello sea así,<br />

pues un cambio superestructural de cincuenta años no sabemos<br />

hasta qué cierto punto podremos rastrearlo en los niveles<br />

arqueológicos, y menos aún en las cerámicas de uso<br />

cotidiano.<br />

e) Período Almohade hasta la conquista<br />

(2.º 1/2 s. XII – 2.º 1/2 s. XIII).<br />

A partir de la segunda mitad <strong>del</strong> siglo XII el <strong>panorama</strong> arqueológico<br />

cambia rotundamente, encontrándonos con un<br />

impresionante registro material <strong>del</strong>, que todavía desconocemos<br />

cuáles son sus causas ni la dimensión <strong>del</strong> fenómeno.<br />

Así, sabemos que se levantan un gran número de fortificaciones,<br />

como la línea de torres <strong>del</strong> Vinalopó, o las torres de<br />

la Huerta de Valencia, o las murcianas, por ejemplo; sabemos<br />

de la aparición de innovaciones constructivas como son<br />

las torres cuadradas de Tapial, las puertas en recodo, las dobles<br />

murallas, etc., por citar algunos casos.<br />

En cuanto se refiere a la moneda nos encontramos con un<br />

nuevo módulo cuadrado que la diferencia totalmente de las<br />

acuñaciones musulmanas de épocas anteriores, y de las<br />

ÍNDICE<br />

1172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!