07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

advierta durante las etapas finales <strong>del</strong> arte levantino una clara<br />

tendencia a sustituir la tinta plana por el trazo simple y caligráfico,<br />

así como una reducción <strong>del</strong> tamaño de las figuras, de<br />

clara ascendencia esquemática, lo que permitió acentuar al<br />

máximo el movimiento y dinamismo de las figuras levantinas.<br />

Un resumen de mi hipótesis de trabajo sobre el desarrollo<br />

<strong>del</strong> arte levantino en la región valenciana se plantea en el siguiente<br />

cuadro.<br />

Bibliografía<br />

Francisco Jordá Cerdá<br />

El arte prehistórico de la región valenciana<br />

M. ALMAGRO GORBEA: El Pic <strong>del</strong>s Cobs, de Sagunto y los<br />

campos de urnas <strong>del</strong> NE. de la Península Ibérica.<br />

Saguntum, 12, 1977, pp. 89-144.<br />

A. ALONSO: El conjunto rupestre de Solana de las<br />

Covachas. Nerpio (Albacete). Instituto de Estudios<br />

Albacetenses. Serie I - Ensayos Históricos y Científicos.<br />

N.º 6. Albacete 1980, pp. 238.<br />

J. APARICIO PÉREZ: Nuevas pinturas rupestres en la provincia<br />

de Valencia. XV Congreso Nacional de<br />

Arqueología. Zaragoza, 1979, pp. 399-408.<br />

A. BELTRÁN: De cazadores a pastores. El arte rupestre <strong>del</strong><br />

Levante español. Madrid, 1982.<br />

ÍNDICE<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!