07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R. Azuar Ruiz<br />

Arqueología medieval <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong> y Murcia<br />

bronces musulmanes de Al-Andalus. Sin embargo, aunque<br />

estas piezas nos hacen suponer un siglo XI floreciente, como<br />

atestiguan las fuentes, son escasos los datos arqueológicos<br />

que poseemos de esta época, si exceptuamos el caso<br />

de la ciudad de Valencia. Es decir no se han excavado yacimientos<br />

de este siglo, ni se ha podido establecer la estratigrafía<br />

de los materiales considerados taifales, como son las<br />

cerámicas decoradas en “verde y manganeso” y las decoradas<br />

a la “Cuerda Seca Total”, técnica ésta que se desarrolla<br />

en Al-Andalus en este siglo. Igualmente, todavía no hemos<br />

podido definir los castillos que se levantaron en esta época,<br />

ni tampoco las reformas constructivas de “taifas”. En conclusión<br />

escasos o nulos datos los que poseemos sobre un siglo<br />

importantísimo, que significó para nuestra área la época de<br />

mayor esplendor, no sólo económico sino también cultural.<br />

d) Período almorávide (1.ª 1/2 s. XII)<br />

De este período conocemos un buen número de castillos y<br />

construcciones defensivas; valga como ejemplo el castillo de<br />

Monteagudo, el Castillo de Río (Aspe), la “Torre <strong>del</strong> Mig” de<br />

Denia, etc., pero son casi nulos los datos ceramológicos y<br />

numismáticos que de esta época conocemos; parece como<br />

si la presencia almorávide se dejase notar sólo en los as-<br />

ÍNDICE<br />

1171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!