07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

porcionado materiales datados entre la época constantiniana<br />

y el siglo VI d. C.<br />

2.6. Arquitectura privada<br />

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

En lo que respecta a la arquitectura privada no monumental<br />

ni funeraria, lo único que conocemos por arqueología es lo<br />

ya comentado más arriba: las casas de Illici y <strong>del</strong> Tossal de<br />

Manises, los almacenes de Santa Pola y algunas noticias<br />

aisladas sobre hallazgos de fustes de columna, basas o capiteles<br />

en unos u otros lugares. Poca cosa, cuando contamos<br />

con ciudades como Saguntum, Valentia, Lucentum,<br />

Illici, Portus Illicitanus, etc.<br />

Tampoco estamos mucho mejor informados de las villas; 109<br />

villas sobre un total de 1.188 recogidas por Gorges (1979) no<br />

es mal porcentaje (9’1%), pero si lo comparamos con el obtenido<br />

<strong>del</strong> libro de M. C. Fernández Castro (1982), que sólo<br />

toma en consideración las villas bien conocidas o que al menos<br />

hayan sido objeto de una excavación parcial, el porcentaje<br />

se reduce a 7 entre 146, esto es, a un 4’7%. De estas<br />

siete, tan sólo dos (Pujol de Benicató y Puig de Cebolla) pueden<br />

estudiarse con cierto detenimiento, y si tenemos en<br />

cuenta que esta última se excavó en el siglo XVIII, es indudable<br />

que la investigación arqueológica valenciana no brilla<br />

ÍNDICE<br />

944

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!