07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. Fletcher Valls<br />

Lengua y epigrafías ibéricas<br />

Acabamos de ver cómo el cotejo se establece entre el vasco<br />

hoy conocido y el ibérico de hace unos 2.300 años; lógicamente,<br />

los resultados han de ser poco alentadores, pero como<br />

hay autores que parecen olvidar este detalle e insisten<br />

en que el vasco ha sufrido muy pocas variaciones desde<br />

tiempos prerromanos, consideramos conveniente recordar<br />

algunas opiniones sobre la supuesta inmovilidad de la lengua<br />

vasca.<br />

Ya en el s. XVI, Lucio Marineo Sículo (1530) nos informa que<br />

en su tiempo el vascuence “estaba corrupto”, y cuando se<br />

•<br />

publican los OLERKIAK de Dechepare (1545) ya estaba el<br />

vasco plagado de latinismos. A fines <strong>del</strong> mismo siglo escribía<br />

Esteban de Garibay (1592) que la “lengua vascongada estaba<br />

depravada de tal manera que si oy resucitasen los de los<br />

siglos pasados de menos de mil años no nos entenderían<br />

casi, ni nosotros a ellos”.<br />

En el s. XVII, Méndez Silva (1645) insiste en que la lengua<br />

vasca está “alterada y corrupta”.<br />

En el XVIII, Mayans (1737) no admite que una lengua pueda<br />

permanecer invariable en el transcurso de los siglos, ni que<br />

sea factible traducir el ibérico por el vascuence de su tiempo,<br />

dadas las variaciones que éste pudiera haber sufrido.<br />

ÍNDICE<br />

771

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!