07.05.2013 Views

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

Arqueologia del Pais Valenciano: panorama y perspectivas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Arqueología <strong>del</strong> País <strong>Valenciano</strong>:<br />

<strong>panorama</strong> y <strong>perspectivas</strong><br />

1982), o la alberca decorada con manises que existe en el<br />

Museo de Bellas Artes de Valencia.<br />

Entre todas estas piezas sobresale, por su carácter de excepcional,<br />

la conocida “pila de Játiva”. Esta pila o caja de<br />

mármol rojo veteado en blanco, de más de metro y medio de<br />

longitud, ya era conocida desde el siglo XVIII e incluida en el<br />

catálogo de “Inscripciones y antigüedades <strong>del</strong> Reino de<br />

Valencia” <strong>del</strong> Príncipe Pío. Hasta 1788 sirvió de abrevadero<br />

en la “Puerta de Cocentaina” de la ciudad de Játiva, ordenando<br />

el Gobernador D. Gaspar Pascual de Bonanza su<br />

traslado a la Casa Consistorial.<br />

Desde antiguo esta pieza estuvo catalogada como sarcófago<br />

romano y fue R. Amador de los Ríos (1883, 110-117)<br />

quien demostró su indudable autoría árabe, en un extenso y<br />

minucioso trabajo en el que la comparaba con otras pilas similares<br />

aparecidas en Granada y en Santander.<br />

La “pila de Játiva” presenta sus lados profusamente decorados<br />

con escenas de músicos, pastores y caballeros, alternando<br />

con discos en los que aparecen animales y aves enfrentados,<br />

así como la figura de una mujer desnuda que<br />

amamanta a un niño. Por esta rica y excepcional decoración.<br />

R. Amador de los Ríos opinaba que era “el monumento de<br />

ÍNDICE<br />

1140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!